Consejo de la academia y ciencia de la CdMx
Por Ignacio Nava Díaz
A más de veinte días de haber iniciado las campañas políticas en el Estado de México y Coahuila, donde por cierto, la Alianza Opositora (PRI-PAN-PRD) medirá las posibilidades de ser competitiva para las elecciones del próximo año, en tanto que el PRI y PRD se juegan su futuro como partidos políticos, a nivel nacional, los posibles precandidatos a la Presidencia de la República por parte de Morena continúan realizando trabajos de organización y posicionamiento.
En este sentido, el pasado sábado 22 de abril se conformó el Consejo de Ciencia y Academia de la Ciudad de México, donde más de 150 docentes e investigadores de distintas instituciones educativas públicas y privadas, de nivel medio superior y superior, entre ellas, el Tecnológico Nacional de México (TecNM), UNAM, UAM, IPN, Instituto Rosario Castellanos, Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (Cetis), así como del Tecnológico de Monterrey, Universidad Anáhuac, y el Colegio de México (Colmex) externaron su apoyo a Claudia Sheinbaum, para que la académica y actual jefa de Gobierno de la CdMx, sea quien represente a la comunidad científica en la contienda interna que tendrá el partido guinda.
En torno a este pronunciamiento, cabe realizar algunos comentarios; en primer lugar es necesario destacar que no es común que investigadores decidan participar de forma abierta en apoyo a algún posible precandidato, si bien existen antecedentes de que el magisterio o una parte del Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTE) o la Coordinadora de Nacional Trabajadores de la Educación (CNTE) han apoyado a algunos candidatos, la mayoría de las veces se habla de profesores, sin embargo, en este caso estamos hablando de investigadores, muchos de ellos pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Por otra parte, es necesario destacar que, el colectivo busca difundir las actividades realizadas por titular del ejecutivo de la Ciudad de México, y elaborar una propuesta de agenda nacional en temas de educación, ciencia y tecnología.
Cabe destacar que, quien realizó la toma de protesta a los integrantes del consejo en la Ciudad de México fue la extitular de la Secretaria de Educación, Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México (Sectei), también académica, y quien durante su gestión concretó algunos de los proyectos de la Jefa de Gobierno, como lo son la Creación del Instituto Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud.
También es importante señalar que, la intención manifestada consiste en constituir un consejo de academia y ciencia en cada entidad federativa y un consejo nacional
Sin duda, este sector social que está entrando al juego político dará mucho de qué hablar en los próximos meses, porque tiene elementos para realizar propuestas y posicionamientos, solo les faltaba organizarse y que la unidad permanezca más allá de las próximas elecciones federales.