COLUMNISTAS

Con la intervención la ex juez Lambertina Galeana se conocerán nombres de los involucrados en el secuestro masivo de normalistas Ayotzinapa

Finalmente con la detención de Lambertina Galeana (ex jueza y ex presidenta del Tribunal Superior de Guerrero, vinculada con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Se le relaciona con el ocultamiento de videos en los que habría quedado registrado el secuestro de los normalistas, claves  para el esclarecimiento de estos lamentables hechos ocurrido el 26 y 27 de septiembre del (2014).

Con la detención de la ex juez Lambertina Galeana, queda claro que era la misma autoridad y el máximo nivel de gobierno en donde puede estar involucrado el ex Presidente Enrique Peña Nieto, después de once años el caso Ayotzinapa, se conocerá de fondo; policías municipales, estatal de Guerrero y elementos del Ejército Mexicano adscritos al 27.º Batallón de Infantería de Iguala y elementos de la Marina Armada de México que participaron  en la búsqueda y que finalmente no encontraron nada, ahora tendrá que responder para dar con los verdaderos culpables de la  persecución y ataque a estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.

El día de ayer reanudaron sus campañas proselitistas  los  candidatos a presidentes municipales de los diferentes partidos políticos en el municipio de Texistepec; esto, después de la tragedia donde cobardemente fue asesinada la candidata de MORENA y cuatro personas más en pleno recorrido; los  aspirantes a este importante cargo coincidieron en suspender sus eventos, un tanto en solidaridad con las familias enlutadas y; otro tanto, por el miedo de salir a las calles, ante la inseguridad que priva en la zona.

Sin embargo, un poco después de que los dos niveles de gobierno, Federal y Estatal, determinaron incursionar a través de la Guardia Nacional y;  con ello, garantizar la seguridad de los ciudadanos, este domingo, 18 de mayo,  reiniciaron sus labores rumbo a las elecciones del primero de junio. Se debe reconocer y cuestionar que probablemente se pudieron haber evitado estos lamentables hechos, si las autoridades hubieran tomado en cuenta con seriedad lo que ya se anunciaba: el cobarde asesinato del ex alcalde Saúl Reyes y del ex regidor Enrique Argüelles, el atentado en contra de la síndica Guillermina Sánchez, la desaparición del ayuntamiento y el nombramiento del Concejo municipal, el enfrentamiento en la zona minera ex CEDI, lugar donde el saldo fue varios heridos y detenidos y el conflicto interno por ocupar la dirigencia de » Unidos por Texistepec A.C «.

En este municipio tener el control del ayuntamiento es importante, eso te permite en automático tener el control de la zona minera, allí, donde alrededor  de mil hectáreas está la riqueza oculta.

En los tiempos del extinto alcalde Antonio Millán, se generaban más empleos en esa zona que en el ayuntamiento, ya que tanto el gobierno del Estado, quien a través de Secretaría del Medio Ambiente (SEDESMA) presidida por el entonces Porfirio Serrano Amador,  como también por parte PEMEX, » remediaban las lagunas contaminadas » con un presupuesto exhorbitante, era muchísimo el dinero que se destinaban para estos trabajos, claro, era más redituable enfocar la atención hacia esa zona.

En el  (2019), el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció la construcción de cinco polos de desarrollo (parques industriales) a través del corredor interoceánico; entre ellos, Texistepec. La constitución de una A.C. Unidos por Texistepec; es decir, campesinos y ejidatarios organizados en torno a una asociación civil, debidamente protocolizada era la mejor opción para su vida interna como también desde allí controlar  todos los beneficios en cuanto a   desarrollo, generación de empleos e inversiones que generaría la construcción del tren interoceánico y reactivación de la ex CEDI, ahora en la una zona industrial, así lo ideó y lo planeó, con mucha visión de futuro el ingeniero Saúl Reyes, siendo alcalde.

Tras la muerte del ideólogo y fundador de ésta organización » campesina » ( Saúl Reyes QEPD) y de todo éste ambicioso proyecto, las pugnas por el liderazgo y control de la Asociación Civil, no se hicieron esperar; claro, eran muchos los intereses, pero había claridad con el rumbo del movimiento y lo que hizo falta es: mucho sentido común, pero pudo más la ambición que, cualquier intento de honrar el nombre de Unidos por Texistepec y de la memoria de quién en vida pensó ésta sería una oportunidad para sus conciudadanos; pronto, muy pronto, la A.C. se convirtió en un nido de oportunistas y traiciones. Difícil de imaginar, pero ojalá exista luz en medio de tantas tinieblas y logren superar sus diferencias, porque un pueblo dividido no prevalece. Lo  sucedido en Texistepec, prende las alarmas en Las Choapas, Jàltipan, Sayula de Alemán, Nanchital y en Chinameca. En Chinameca, lo que pareciera como algo normal; es decir, los cuestionamientos que cualquier ciudadano tiene derecho a realizar hacia los partidos y sus candidatos, sobre sus vidas y acciones públicas, ha sido mal interpretada y mal orientada, a grado tal que, como respuesta hacía la opinión crítica, algunos candidatos autorizaron a sus huestes responder agresivamente; inclusive, meterse hasta en la vida personal de quien cuestiona y hasta de sus familiares;  eso, se llama intolerancia y es apostarle a  l divisionismo, bastante peligroso, porque si eventualmente gana ese candidato; entonces, llegará a gobernar con odio y rencores.

Debe saber todo aquel que entra a la  política y a la vida pública,  siempre estará expuesto a la crítica y cuestionamientos, capacidad de actuar inteligentemente y nunca permitir que tu gente llegue a esos extremos. Ante toda ésta serie de hechos, la decisión firme de la Gobernadora Rocío Nahle, de solicitar a la federación, la presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; es: reconocida y agradecida por todo el pueblo veracruzano. Los electores esperan un ambiente de civilidad y paz, antes, durante y después, de las elecciones. Los lamentables y sangrientos  acontecimientos, previos al proceso electivo, deben servir de experiencia de que nunca la violencia en política será el camino para resolver diferencias. La gobernadora dijo: nunca una vida, vale más que un cargo.

Comparte en redes sociales