Gobierno de EU pone fin a Estatuto de Protección Temporal con Honduras y Nicaragua
El gobierno de Donald Trump decidió poner fin al Estatuto de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para nicaragüenses y hondureños debido a la mejora de las condiciones en sus respectivos países, anunció este lunes la jefa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem.
Estados Unidos concedió a estos dos países centroamericanos el TPS en 1999 tras los estragos causados en octubre del año anterior por el huracán Mitch, uno de los más devastadores de la historia en la región que provocó una profunda crisis humanitaria y económica así como 7 mil muertos en Honduras y 4 mil en Nicaragua.
El TPS protege contra la deportación y confiere el derecho a trabajar. Se otorga a extranjeros que no pueden regresar a salvo a sus países por motivos de guerra, desastre natural u otra condición «extraordinaria». Fue renovado por última vez durante el gobierno de Joe Biden por 18 meses, el TPS para estos dos países venció el pasado 5 de julio.
Cerca de 72 mil hondureños y 4 mil nicaragüenses están acogidos al TPS, según el departamento. La supresión entrará en vigor el próximo 6 de septiembre, 60 días después de que la orden sea publicada en el Registro Federal, señala el DHS en un comunicado.
Tanto en Nicaragua como en Honduras, la situación que propició la concesión de este permiso hace más de un cuarto de siglo ha mejorado, según el DHS. «El Estatus de Protección Temporal fue diseñado para ser solo eso: temporal», explicó Noem.