COLUMNISTAS

Debate entre letrado y político

La Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C, estima según su leal saber y entender que el debate es enorme catalizador de la Justicia. Esto suena, tal vez, a descomunal o a singularidad ideológica.

Al efecto habría que pensar en dos clases de debate, a saber, el solidario con la justicia y el destructivo para ella.

Lo que acontece es que el debate destructivo es una especie de anti-justicia que utilizan los políticos.

Hay senadores de la Cuarta Transformación de la Nación, por ejemplo, que debaten con elocuencia y son, a no dudarlo, unos merolicos de fuste. Utilizan el debate sólo para destruir a la justicia. Manipulan la tribuna, sólo para causarle un mal a nuestros recintos.

En otro sentido meditemos en un debate para la justicia. Imaginen en un recinto a una toga independiente que defiende la verdad del derecho y de la justicia frente a un legislador defensor de la mentira, de la falsedad, de la ignominia.

Ambos se enfrentan y debaten. Reduciendo el ejemplo se encuentra que en el legislador su debate será injurioso, calumniador y difamador para la justicia. Ese sería un debate -con insignificancia-.

El letrado e instruido en las artes de justicia, daría inicio diciendo que el debate comienza por ser un instrumento, un medio, un argumento para buscar y encontrar la verdad y claridad de la justicia. El debate se maneja admirablemente y con conocimiento de causa. La toga que se porta es prueba de ello. Pero ese debate en sí es deleite para la justicia que lo escucha.

En continuidad a ese orden de ideas resulta que el debate –el minúsculo– puede y es un catalizador de odio para la justicia.

La historia jurídica patria y la Cuarta Transformación de la Nación de Andrés Manuel López Obrador, lo ha demostrado en múltiples ocasiones.

Aclaradas así las cosas, por lo menos en parte, no es difícil sostener para la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México A.C, que el debate es el catalizador de la justicia, por desear y buscar el bien para México –en el contexto político–  y ello se expresa por medio del derecho aplicado al debate. El derecho es, por lo tanto, una expresión social de la justicia que anhela México.

Finalmente sólo cabría preguntar ¿en un debate entre abogado y político, gana o pierde la justicia?.

Es cuánto.

Comparte en redes sociales