Nuevo tipo de gusano barrenador afecta producción de caña en Veracruz
Un nuevo tipo de gusano barrenador está afectando a productores del estado de Veracruz provocando la pérdida de hectáreas de caña lo que podría comprometer la producción .
El gusano barrenador Diatraea saccharalis ha generado pérdidas de varias hectáreas en Actopan, la zona centro del estado de Veracruz, pues invade las cañas y deja tras de sí un hongo que termina por destruirlas.
Este es un tipo de gusano barrenador distinto al Cochliomyia hominivorax que invade el tejido vivo en ganado y en personas y que ha provocado el cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado. Pero de igual manera deja pérdidas importantes.
“Sucede que llegó esta enfermedad o plaga que son unos hongos, que están afectando, afectan a nuestras cañas desde la raíz, nacen con el gusano barrenador pero ese gusano deja) una serie de hongos que nos están afectando a nuestra caña”, afirmó Adrián Macario Gamboa Cervantes, uno de los afectados.
Señaló que con la presencia de este gusano, los cultivos de caña se tornan amarillos y al acercarse desprenden un olor fétido.
Por ello, dijo, revisaron y se encontraron que cerca de la raíz los cultivos estaban llenos de hongos que terminaron por matar a la planta.
Además, localizaron los huecos que deja tras de sí el gusano barrenador a su paso.
Con ello, aseguraron los productores, se han afectado ya un número aun sin determinar de hectáreas lo que podría provocar que no haya cultivo para la producción de azúcar en los dos ingenios a los que surte la región.
Afirmaron que el personal de los ingenios acudió a revisar y sugirieron una fumigación con otro hongo para contrarrestar el problema, pero aun está por intentarse esa solución.
Sin embargo, dijeron que varias hectáreas ya están echadas a perder por lo que no serán recuperables y pidieron la intervención gubernamental para mitigar las pérdidas.
“Pedir el apoyo del Gobierno Federal, nuestra presidenta Sheinbaum, secretaría de agricultura, quien tenga que ver en esta índole (…) el ingenio que nos hagan válido el seguro, necesitamos, no tenemos dinero, estamos muy golpeados acá”, afirmó Gamboa Cervantes .