Pese a restricciones, chips de Nvidia han seguido llegando a China: FT
Los procesadores con inteligencia artificial (IA) de la empresa estadunidense Nvidia siguen apareciendo en el mercado chino incluso después de que Estados Unidos restringiera las exportaciones hacia el país asiático: en los últimos tres meses los suministros ilegales de chips alcanzaron los mil millones de dólares, informó el periódico Financial Times (FT).
“Los procesadores avanzados con IA de Nvidia por valor de al menos mil millones de dólares fueron suministrados a China en los tres meses posteriores a que (el presidente de Estados Unidos) Donald Trump endureciera el control sobre las exportaciones de chips”, afirma en la publicación.
El chip de Nvidia más demandado en el mercado chino es B200, que también es ampliamente asequible, subrayó el medio.
Los procesadores de este tipo los usan las compañías de Estados Unidos como OpenAI, Google y Meta Platforms (proscrita en Rusia por extremismo), y su venta a China fue prohibida por Washington, pero es legal desde el punto de vista de las leyes chinas, si se pagan todos los aranceles necesarios, indicó Financial Times.
Según los datos del medio, los chips B200, H100 y H200 los suministran empresas chinas de las provincias de Anhui, Cantón y Zhejiang y no hay evidencias de que la propia Nvidia tiene algo que ver con el contrabando.
El miércoles, el Ministerio de Comercio chino informó que las delegaciones de China y Estados Unidos celebrarán una nueva ronda de negociaciones comerciales y económicas entre el 27 y el 30 de julio en Suecia.
La guerra comercial entre los dos países escaló después que Trump impusiera en febrero pasado un arancel de 10 por ciento a la importación de todas las mercancías de la potencia asiática.
En marzo, dicha tarifa se elevó a 20 por ciento y, tras varias medidas recíprocas, el arancel estadunidense para los productos chinos alcanzó 145 por ciento en abril, y el chino para los estadunidenses, 125 por ciento.
En mayo, Pekín y Washington mantuvieron negociaciones comerciales y económicas de alto nivel en la ciudad suiza de Ginebra y acordaron reducir sus aranceles en 115 por ciento por un plazo de 90 días.
Como resultado, Washington bajó de 145 a 30 por ciento sus aranceles a los productos chinos, mientras que Pekín redujo los suyos para las mercancías estadunidenses de 125 a 10 por ciento.
El intercambio comercial entre Estados Unidos y China se contrajo 10.4 por ciento entre enero y junio de 2025 respecto al primer semestre del año anterior, para situarse en 289 mil 361 millones de dólares, según la Administración General de Aduanas de la nación asiática.