NACIONAL

Falta de presupuesto agrava crisis de controladores aéreos en México

La respuesta a la falta de controladores aéreos en el país se debe a que no hay suficiente presupuesto destinado a este fundamental sector aeronáutico encargado de garantizar la seguridad, el orden y fluidez del tráfico en el aire, aseguró José Alfredo Covarrubias Aguilar, secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta).

Pero no sólo eso, dijo que dicho déficit genera una carga excesiva de trabajo, ya que en ocasiones se duplica la jornada laboral que normalmente es de siete horas al día, además varias torres de control operan con menos profesionales que dirigen  el tránsito de aeronaves en el espacio y terminales aéreas.

«La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), así como Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) concuerdan con nuestra petición, pero el problema es que la Secretaría de Hacienda dice que se tienen que ajustar al presupuesto asignado».

«Hay que llamar la atención a Hacienda y Gobernación para que liberen recursos. Incrementar los riesgos de manera indiscriminada puede ocasionar un accidente y de acuerdo con las leyes de seguridad nacional, los controladores son un componente esencial para la vigilancia y control del espacio aéreo».

Sin embargo, sostuvo que a pesar del déficit las operación aéreas son seguras «en la medida que podemos sacar adelante el trabajo, porque ningún controlador va a ponerse en riesgo».

En entrevista reiteró  que para realizar las operaciones en condiciones óptimas, hacen falta en promedio  500 controladores, petición que el sindicato a insistido en sexenios anteriores.

Detalló que otros problemas que persisten se relacionan con fallas en los equipos de comunicación, pero además los controladores realizan actividades que no le competen, entre ellos, elaborar reportes meteorólogicos cada hora.

«Particularmente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se han reforzado  los turnos con más personal debido a las tormentas de los últimos días.  Y es que cuando se suspenden las operaciones torre se control se coordina con los pilotos para indicarles a qué aeropuertos alternos  los dirigen según el plan de vuelo. Si se llegan a saturar esas terminales buscan otros aeródromos disponibles. Hay que esperar  hasta que mejoren las condiciones del clima para dosificar los vuelos para que  aterricen en la Ciudad de México con seguridad. Son sobrecargas de trabajo que no se ven».

Agregó que las torres de control de algunos estados del país tienen que operar con ocho o 10 controladores, no obstante, solo trabajan la mitad porque no hay personal. «Incluso sabemos que la mayoría de los aeropuertos laboran máximo con el  80 por ciento de controladores».

Reiteró que hay mil 50 controladores que atienden más de 60 aeropuertos en la República Mexicana, «pero se requieren 500 adicionales. También hay mucha inconformidad de los trabajadores de que llevamos seis años sin recibir un incremento salarial».

Comparte en redes sociales