Valida TEPJF elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial tras petición de nulidad
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó este martes la validez de la elección de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), que estará conformado por Celia Maya García y Bernardo Bátiz Vázquez, entre otros magistrados.
En sesión de la Sala Superior, se aprobó con tres votos contra dos el proyecto del magistrado electoral Felipe de la Mata Pizaña, en el que se determinó como infundada la petición de nulidad con el argumento de nueva cuenta de un impacto por el presunto reparto de acordeones.
Dentro de este recurso se denunció la supuesta publicidad pagada en redes sociales que constituiría un financiamiento paralelo; la presunta la participación de funcionarios, servidores de la nación y de Morena.
También se señaló una distribución masiva, sistemática y territorializada y el uso indebido de recursos públicos. La queja estuvo acompañada de “pruebas privadas y técnicas sin valor probatorio pleno”, expuso De la Mata.
Como pruebas, se presentaron 87 acordeones físicos, y 225 acordeones físicos presentados en forma de fotografía o capturas de pantalla; tres videos de TikTok; 17 publicaciones de Facebook y 16 de la plataforma X, en las que se observan fotografías de acordeones, y diversas notas periodísticas.
«Más allá del número de pruebas aportadas, lo cierto es que por su naturaleza y contenido no permiten acreditar los extremos que podrían llevar a la nulidad”, agregó De la Mata.
Por su parte, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, insistió que “no hay una sola prueba que haga constatar que los acordeones que están en el expediente hayan sido utilizados o hayan influido en la votación”.
En tanto, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón -quien la semana pasada propuso anular la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras una queja en la que se reclamó igualmente el uso de acordeones-, cuestionó hoy que en el proyecto se exige que se pruebe que los acordeones fueron distribuidos en cada una de las casillas y que fueron usados por los votantes.
“¿Cómo se puede probar esa hipótesis? ¿Las candidaturas tenían que preguntarles a todos los votantes cómo votaron?, ¿no es esto contrario a la secrecía del voto y, en todo caso, constituiría una prueba ilegal?”, expresó.
Al definir como alarmante el estándar probatorio que demanda, consideró que, “lo que se exige a las partes es la producción de evidencia, que en la doctrina se conoce como pruebas imposibles o diabólicas”.
El Tribunal de Disciplina Judicial es uno de los nuevos órganos creados con la reforma al Poder Judicial de la Federación. Se trata de la instancia que asumirá las funciones del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), para investigar y en su caso sancionar a los juzgadores federales, que en sus funciones hayan incurrido en negligencia o falta grave.