Congreso de Argentina revierte veto de Milei; multitud celebra en las calles
En un día considerado como histórico por la multitud congregada ante el Congreso, la Cámara de Diputados votó este miércoles contra el veto impuesto por el ultraderechista presidente, Javier Milei, que intentaba anular las leyes de financiamiento universitario y la de emergencia pediátrica y residencias, que se conoce aquí como la ley Garrahan en referencia al reconocido hospital de ese nombre, un modelo en el país y la región, con 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones, la primera, y con 181 votos afirmativos, 60 negativos y una abstención, la segunda.
Ahora debe pasar al Senado, mientras que la multitudinaria marcha en esta capital se reprodujo en todas las ciudades importantes del país, con la movilización de estudiantes y profesores, de sindicatos y agrupaciones de salud, que contaron con el apoyo de jubilados, familias de discapacitados. de la Confederación de Trabajadores Argentinos y de las dos Centrales de Trabajadores Argentinos (CTA), además de organizaciones sociales que festejaron con indescriptible alegría al conocer los resultados de la votación que superó ampliamente las expectativas.
El Congreso ya ha dado una respuesta similar en cuanto a la ley de discapacidad y otras. Desde la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, el gobernador, el peronista Axel Kicillof envió un mensaje ante el revés sufrido por el gobierno: “Las universidades no se venden, los hospitales no se desfinancian y los derechos no se negocian”.
Mientras miles se dirigieron hacia el barrio de Constitución para protestar ante el edificio donde cumple prisión domiciliaria la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien salió el balcón ante el reclamo de la multitud.
“Libertad a Cristina”, pedían los manifestantes después de enterarse que ayer jueces del llamado Partido Judicial, dispusieron que la ex mandataria no puede votar en las elecciones de octubre, y por otra parte rechazaron el reclamo sobre un monto millonario que se les intenta cobrar a Fernández de Kirchner y a otros ex funcionarios falsamente imputados en la “causa de vialidad”, que será pronto llevada ante la justicia internacional por la defensa, con el apoyo de importantes figuras internacionales.
Por otra parte, el presupuesto para 2026 que Milei envió al Congreso es analizado por la oposición como un intento de abolir una serie de leyes que garantizan el crecimiento sostenido en ciencia y tecnología, “que por ley en 2032 debe alcanzar uno por ciento del PBI” como señala Agustín Gulman en Página/12.
“El ajuste que proyecta el gobierno de Javier Milei en el presupuesto que envió al Congreso para 2026 será un verdadero golpe mortal para las áreas de ciencia y tecnología. Se trata de dos sectores que desde la asunción del ultraderechista han sufrido drásticos recortes que dificultan la investigación y el desarrollo de proyectos y que han llevado a que cientos de científicos vuelvan a mirar” hacia el aeropuerto de Ezeiza “como la puerta de salida a una crisis que no hace más que agravarse día a día”. Precisamente miles de científicos retornaron al país durante los gobiernos de Fernández de Kirchner (2007-2015-2019).
En otros aspectos, la situación económica sigue agravándose; el dólar oficial se disparó a mil 500 pesos y el ministro de Economía, Luis Caputo, debió admitir en su cuenta de X que el gobierno no tiene los dólares para pagar los próximos vencimientos de deuda, que el Tesoro Nacional no comprará la divisa al precio que lo llevó el mercado y que se trabaja para lograr financiamiento, algo cada vez más lejano. No hay financiamientos a la vista y el Banco Central continúa perdiendo millones de dólares.
En el mensaje de Caputo se advierte que el gobierno atraviesa el peor momento de la historia, en un escenario, donde además debe enfrentar el tema de la corrupción, que avanza cada vez más en la investigación de la comisión instalada por el Congreso en el caso de la megaestafa de la cripto moneda $ Libra, que involucra al mandatario, a su hermana Karina y su entorno cercano.
Además se levantó la cautelar pedida ante la justicia por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, que prohibía la publicación de los audios del ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spanuolo por el cobro de altas cifras en sobornos, apropiándose del dinero de los discapacitados en complicidad con la Empresa Suiza-Argentina de medicamentos, a los que ya se ha comprobado grandes montos de ganancias desde que el presidente Milei, llegó al gobierno.
Ahora Karina Milei ya no podrá rechazar la citación del Congreso para declarar como lo ha hecho en repetidas ocasiones, porque si se niega podrías ser llevada a la fuerza por la justicia.
Por otra parte, la secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garraham, Nora Lezana, denunció que el gobierno destinó un «fondo de inversión» del Banco Nación, de lo que esa institución cobra a las obras sociales y prepagas, lo que significa 35 por ciento de las prácticas que se realizan allí, afectando las obras de infraestructura y, “en gran parte lo que son recursos genuinos para los que percibimos en nuestros salarios”, como surgió de la Comisión de Salud del Congreso en un informe sobre una auditoría sobre los bienes de la administración del Garrahan a lo largo de todo 2024 estableciendo que el dinero recaudado fue dirigido al Fondo de Inversión Carlos Pellegrini, que pertenece a Banco Nación, y no ha sido destinado a quien les pertenece.