ESTADOS

Lanzan estrategia para restaurar humedales costeros y proteger la biodiversidad en Yucatán

El Gobierno de Yucatán presentó un plan integral para la recuperación de humedales costeros, afectados por el cambio de uso de suelo, contaminación, tala ilegal y hasta tráfico de especies, expedientes documentados en este 2025 por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

De tal forma, las autoridades estatales, presentes en la comunidad de Chabihau (municipio oriental de Yobaín), detallaron la Estrategia de Restauración Comunitaria en Humedales Costeros de Yucatán que busca, entre otras acciones, recuperar manglares y demás hábitat natural con la participación comunitaria.

Y es que desde principios de 2025 y hasta octubre, la Profepa comenzó alrededor de 200 procedimientos administrativos por infracciones ambientales en Yucatán, 170 menos que los 370 casos totales de 2024. Entre los expedientes se incluyen denuncias por cambio de uso de suelo, contaminación, tala ilegal y tráfico de especies, entre otros.

Sobre el tema, la iniciativa gubernamental está orientada a fortalecer la participación social en la conservación de los humedales y otras zonas costeras que sostienen la biodiversidad, la economía local y la resiliencia ambiental de Yucatán.

De acuerdo con un comunicado oficial, el proyecto de humedales no es solo ambiental, es una apuesta por la vida, por la economía local y también por la identidad que los yucatecos tienen como pueblo. La inversión estatal es superior a los 22 millones de pesos para restaurar los humedales de las comunidades costeras de Chabihau, Sisal, Chuburná, Chelem, Telchac Puerto, San Crisanto, Santa Clara y Dzilam de Bravo.

La estrategia de restauración es una acción conjunta para sanar uno de los tesoros más valiosos que tiene Yucatán como lo son sus humedales costeros. La recuperación de los ecosistemas marinos no solo fortalece el equilibrio ambiental, sino que también impulsa el turismo y brinda protección natural ante los huracanes, al actuar como barreras vivas que resguardan a las comunidades costeras, sostuvo el informe de prensa.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Neyra Silva Rosado, destacó que Yucatán resguarda más de 69 mil hectáreas de humedales, ecosistemas vitales que protegen el litoral, filtran el acuífero y albergan más del 80 por ciento de las especies marinas de valor económico.

Abundó que la Estrategia de Restauración Comunitaria en Humedales Costeros de Yucatán contempla el desazolve de 45 manantiales, limpieza de 40 alcantarillas, construcción de canales, reforestación con más de 200 mil plántulas de mangle y la creación de petenes productivos. Además, que se capacitarán al menos 100 personas en restauración ecológica y ofrecerán talleres de educación ambiental y monitoreo biológico.

En tanto, la representante del Grupo de Trabajo Comunitario de Restauración de Humedales Costeros de Chabihau, Nadia Cruz Moo, indicó que es un privilegio contar con cuatro tipos de semillas de mangle: botoncillo, rojo, negro y blanco.

Comparte en redes sociales