Con alcalde de Uruapan asesinado “la coordinación siempre existió”: Gabinete de Seguridad federal
Tras afirmar que “no habrá impunidad” en el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, integrantes del gabinete de seguridad del Gobierno de México aseguraron que siempre existió comunicación y coordinación con el edil; además, precisaron que desde el 10 de diciembre pasado contaba con escoltas de la Guardia Nacional y de la Policía Municipal, estos últimos “de su confianza” y responsables de su seguridad inmediata.
En conferencia de prensa, convocada de último momento este domingo, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, transmitió la “indignación” del Gabinete y de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por el crimen.
“El sentir del gabinete, de la señora Presidenta, es indignación, por supuesto. La indignación por un hecho tan cobarde, donde en un evento público se acerca un un agresor, prácticamente con un riesgo que sabía él que iba a perder la vida o que iba a ser detenido. Entonces, el sentir esa indignación, pero no sólo indignación, sino con determinación de que van a ser detenidos los responsables. Repito, como en otros casos ha sido. Es un hecho muy, muy lamentable, muy lamentable. Las condolencias muy, muy sentidas a su familia, y vamos a dar con los responsables.”, dijo García Harfuch desde la sede de la SSPC.
Se cuestionó al funcionario qué está fallando en Michoacán frente al crimen y la violencia, pese al despliegue del gobierno federal.
“Como todos sabemos, Michoacán lleva mucho tiempo con células criminales fuertes, con células criminales violentas, violentas, como lo vimos ayer con este cobarde ataque. Se han estado reforzando no solo el despliegue, se han incrementado las operaciones en Michoacán”, respondió.
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Ricardo Trevilla, afirmó que siempre existió coordinación y comunicación permanente con el alcalde de Uruapan, especialmente con el comandante del 6º Grupo de Infantería y el de la 21ª Zona Militar.
Detalló que desde el 10 de diciembre se le asignó una escolta de seis elementos y un vehículo de la Guardia Nacional, reforzada posteriormente con ocho efectivos y otra unidad. Además, la seguridad inmediata del edil estaba a cargo de policías municipales de su confianza, mientras que la Guardia Nacional realizaba labores de seguridad periférica.
“Cabe mencionar que la seguridad inmediata la proporcionaba personal de la policía municipal, que eran de su confianza, él así lo determinó. Y el personal de la guardia nacional se dedicaba a proporcionar la seguridad periférica”, explicó
Explicó que hubo reuniones constantes entre mandos militares y el alcalde —cuatro en total entre mayo y octubre— para revisar la estrategia de seguridad en Uruapan. En las dos primeras, dijo, se solicitaron refuerzos, y en las más recientes se revisaron avances de la estrategia de seguridad sin pedir más tropas. Todos los resultados y acuerdos se reportaban al Gabinete de Seguridad federal.
“El alcalde no le solicitó tropas adicionales en estas dos últimas reuniones, únicamente se dedicaron a revisar la estrategia y verificar los avances, y en su caso, fortalecer algunos sectores en Uruapan. Con esto les quiero decir que siempre existió esa comunicación y ese enlace”, afirmó. Trevilla
Como resultado de esa coordinación, señaló, se realizaron diversas operaciones, como la “Chutani” y la “Chamqui”, con cientos de efectivos desplegados y resultados significativos: decenas de detenciones, aseguramiento de armas, drogas, vehículos y artefactos explosivos.
El más alto mando militar subrayó que la comunicación se mantuvo también con el Gabinete de Seguridad federal, que fue informado de cada acción. En total, entre octubre de 2024 y noviembre de 2025, se reportaron 67 detenciones, y asegurado 137 kilogramos de droga, 56 armas, vehículos, entre otros, en Uruapan.

