Claudia Sheinbaum, a nivel mundial como la líder más ponderada del momento
Ante el magistral manejo político y social que ha estado realizando la presidenta Claudia, analistas mundiales la ubican como la líder más empoderada del momento, amén del casi 89% de respaldo que los mexicanos le dan por su desempeño patriótico frente a los desafíos internacionales, ejemplo: las amenazas del presidente Donald Trump de los Estados Unidos y sus políticas arancelarias. El manejo que la presidenta le ha dado en ésta relación bilateral – comercial – le da los puntos necesarios que la catapulta en uno de los primeros lugares de popularidad a nivel mundial.
Sin embargo, hay que reconocer a pesar del esfuerzo del gobierno federal por combatir el narcotráfico, el crimen organizado, robo de hidrocarburo sigue estando a la orden del día, y es que hay que entender que esto no se puede borrar la noche a la mañana, para los malos esta tarea en sus trabajo que lo van a defender hasta con la vida.
Y los que se mente con ellos, sufren atentado como el ocurrido al alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, la noche del sábado, 1 de noviembre, durante el tradicional Festival de “Las Velas”, deja un profundo vacío en los corazones de sus gobernados. Lo consideran un valiente que de manera frontal y personal combatía a la mafia de su entorno, ya que buscaba afanosamente que Uruapan fuera un municipio libre de violencia.
Como se recordara el edil ya había sido amenazado por el crimen organizado, y así lo denunció públicamente en reiteradas ocasiones; sin embargo, un sicario abatido y dos de sus cómplices detenidos acabaron con su vida este fin de semana. Es muy cierto que se requieren autoridades decididas a combatir al crimen organizado en estos tiempos de inseguridad, pero con estrategias bien definidas.
En los conclaves y reuniones de seguridad se debe contar con todos los filtros necesarios y; con ello, evitar fuga de información y traiciones. Quizás había que cuestionar el exceso de confianza y protagonismo, ya que nunca falta un prieto en el arroz, desde luego, alguien informó y puso el dedo sobre el malogrado político
El País necesita autoridades que con determinación enfrente a la delincuencia organizada, de otra forma será difícil reducir los niveles de criminalidad, sí, pero procurando todos los protocolos y evitando exponer la integridad de los principales mandos operativos. Hay que reconocerlo, el actual Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Omar García Harfuch, vivió en carne propia un atentado en el que, si no fuera por el blindaje de su camioneta quizás no la hubiera librado. A ellos, México los necesita sanos y salvos para poder dar la batalla contra este flagelo. Posterior a ese frustrado atentado en su contra, logró estabilizar la CDMX y hoy como Secretario de Seguridad Federal, también ha podido disminuir los índices de inseguridad en todo el país. Por su conocimiento en la materia y convicción en la estrategia, los resultados han sido efectivos y están a la vista de todos.
En su comparecencia ante el pleno Senado en el marco de la glosa del primer informe del gobierno de Claudia Sheinbaum; Omar García, presentó los avances de la estrategia nacional de seguridad, cuyos ejes rectores son: inteligencia, coordinación y justicia social. Salió de ese evento con el reconocimiento de la oposición, lo que en automático lo inscribe dentro de los presidenciables rumbo al 2030.
BUENA NOTICIA para los automovilistas que transitan de Córdoba a Orizaba, sobre rua se construye un libramiento, esto, como parte de los compromisos que se hicieron en la campaña y que hoy es una realidad, en la que Banobras presento en su proyecto una caseta de cobro, misma que con la gestión de la gobernadora Rocío Nahle, no será instalada.
CON LA INMINENTE APROBACIÓN de la Reforma Electoral, en Veracruz; el OPLE (Organismo Público Local Electoral) podría desaparecer. Durante casi toda su existencia el Organismo Local Electoral ha sido cuestionado por su opacidad y duplicidad de funciones y gastos operativos. La Reforma Electoral que se discute en foros abiertos contempla la desaparición de éste arbitrio electoral, para muchos es buena la idea, mientras que para otros, es mala.
Lo cierto es que en cada proceso electoral el (INE) recluta supervisores electorales y capacitadores para quienes integran de las mesas directivas de casilla y distribuye la papelería electoral, de modo que los OPLES prácticamente son observadores del proceso electoral, su única función de recepcionar y custodiar las paqueterías electorales y entregar constancias de mayorías. Pero además porque los funcionarios han cometido sus pecados como los que ocurrían en los viejos tiempos del PRI y PAN, especialmente en Papantla y Poza Rica fueron denunciados sus integrantes por actitudes sospechosas que cambiaron los resultados preliminares de la elección.
LA REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DEL PJ DESAPARECIÓ LOS JUZGADOS MUNICIPALES HOY SON ACTUARIAS
La licenciada Graciela Santos Toledo, asegura que la reforma a la Ley Organiza del Poder Judicial del estado de Veracruz que entro en vigor el 1 de septiembre, borro por completo la figura de Juzgados Municipales para convertirlos en oficinas “Actuarias Municipales”, con lo que pierden más de la mitad de las atribuciones que manejaba como juez municipal.
Con esta reforma los jueces municipales cambian de denominación y también les quita funciones porque ahora son “Actuarios Municipales” y la Secretaría de Acuerdos que antes era actuaria del juzgado pasa a ser auxiliar únicamente.
Anteriormente secretaria de acuerdos tenía fe pública y nosotros como jueces nuestra tarea; ahora no, como actuaria municipal, la fe pública la tengo yo como autoridad hasta ahorita detallo la abogada.
Sigue diciendo, como Juez Municipal, teníamos la función de llevar asuntos: Penales, Civiles y Mercantiles de acuerdo a nuestra competencia, pero a partir del cambio del sistema de justicia penal oral nos quitaron la función penal y nos quedamos con lo mercantil y civil pero ahora con el cambio no van a llevar ni eso.
Con el anterior nombramiento o como juez municipal, en su momento llegamos a ser mediadores, conciliadores facilitadores dada la certificación del Centro Estatal de Justicia Alternativa de Veracruz que se encontraba en Xalapa. Certificación con validez por tres años.
El cambio, quito la primera puerta que abrían los vecinos de un municipio para resolver sus conflictos menores, como que tú perro me mordió, me están invadiendo mi terreno, acciones que sin tanto problema habían acuerdos entre partes.
Pero finalmente será la ciudadanía la que valore si la reforma le beneficia o no, nosotros tenemos que seguir trabajando.
FELICITACIONES, al licenciado Ponciano Vázquez Parissi, presidente Municipal de Cosoleacaque Veracruz, quien el pasado 29 de octubre, cumplió un año más de vida, familiares y amigos le desearon muchos años como esos.


