Chile: Despliegan a más de 23 mil carabineros previo a elecciones presidenciales
El ministro de Seguridad Pública de Chile, Luis Cordero, anunció este viernes que el Poder Ejecutivo ordenó el despliegue de 23.700 funcionarios de Carabineros (policía militarizada) para el operativo de seguridad en torno a las elecciones presidenciales y parlamentarias que se desarrollarán el domingo 16 de noviembre en todo el país.
«Informamos la cantidad de policías que serán desplegados para el proceso de elecciones de este domingo. En el caso de Carabineros de Chile existirán desplegados más de 23.700 funcionarios», dijo el ministro en conferencia de prensa.
El secretario de Estado detalló que 8.600 de estos funcionarios estarán dedicados exclusivamente al resguardo perimetral de los 3.600 locales de votación que se instalarán en el país, y el resto cumplirá distintas funciones, tales como la escolta del material de votación o tareas de patrullaje.
En el caso de la Policía de Investigaciones (PDI, policía civil), sus funcionarios estarán a cargo de resguardar la ciberseguridad de todos los sistemas que estarán funcionando el domingo, tanto del Servicio Electoral de Chile como de otras instituciones vinculadas al proceso.
«Cabe recordar a la ciudadanía que este despliegue especial no sustituye al servicio que regularmente presta Carabineros y la PDI como cuerpos policiales. Por ello, en el país habrá un total de 40.000 carabineros trabajando en función activa ese mismo domingo», aclaró.
Un total de 15,7 millones de chilenos están habilitados para votar el domingo en las elecciones presidenciales y parlamentarias.
Según el último estudio de la encuestadora Panel Ciudadano, la candidata del oficialismo, Jeannette Jara lidera las preferencias de las presidenciales con un 26 por ciento, seguido por José Antonio Kast del Partido Republicano (ultraderecha), con un 21 por ciento.
Más atrás aparecen Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario (ultraderecha) con un 14 por ciento; Evelyn Matthei, de Chile Vamos (centroderecha) con un 14 por ciento; Franco Parisi, del Partido de la Gente (centroderecha) con un 10 por ciento; y finalmente, los independientes Harold Mayne-Nicholls, un 3 por ciento, Marco Enríquez-Ominami, con un 1 por ciento y Eduardo Artés, también un 1 por ciento.

