NACIONAL

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

Avanzó esta noche en el Senado la minuta de nueva General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, que establece un tipo penal base para ese delito de alto impacto en todo el país, el que será perseguido de oficio, con la protección a las víctimas, que podrán presentar denuncias anónimas.

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

La oposición avaló los cambios a la minuta, sobre todo el central , que fue elevar el tipo penal de 15 hasta 25 años de prisión, a los que sumarán otros más, en base a 34 agravantes referidas al impacto de las diversas modalidades de ese ilícito.

La mayor penalidad será de hasta 42 años y aplicará a los extorsionadores que operan desde los centros penitenciarios, se ostenten como miembros de un grupo criminal, sean realizados por un servidor o ex servidor público o guardia de seguridad privada, cuando se emplee violencia física o moral en general y en particular para quién lo haga con la finalidad de exigir el cobro de un daño derivador de un accidente vehicular, provocado o intencional, los llamados montata-choques.

La siguiente penalidad es hasta 37 años por extorsión a grupos de migrantes , se utilice información privada de las víctimas para coaccionarla. Asimismo, la penalidad será de hasta 33 años por el cobro de piso en actividades empresariales. Comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas y pesqueras. Igualmente cuando se exijan pagos a candidatos o funcionarios electos.

El presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral, precisó que se fijó una pena de 10 a 20 años al servidor público que realice funciones de investigación y persecución del delito, procuración e impartición de justicia o custodia de los centros penitenciarios y se abstenga de realizar la denuncia de hechos de extorsión.

En la Cámara de Diputados se había bajado de 6 a 12 años la sanción.

En el dictamen aprobado se penaliza a los reos que en los reclusorios tengan dispositivos electrónicos, entre ellos celulares, con multas de 6 a 12 años de prisión, así como a los funcionarios de los centros de readaptación que permitan el ingreso de los mismos, ya que se utilizan en la mayoría de los casos para extorsionar.

Durante la discusión, senadores de todas las fuerzas públicas coincidieron en que es fundamental que la persecución oficiosa de ese delito, ya que el 97 por ciento de los casos no se denuncian por temor de las víctimas a las represalias.

En la exposición de motivos de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum de destaca que “una sola acción de denunciar coloca en muchos casos a las víctimas en un escenario de riesgo para su vida, patrimonio o integridad, así como para sus familias, lo que hace imperativo que sea el Estado quién asuma la carga de la persecución penal, sin que sea necesario ratificar la denuncia, para dar inicio a una carpeta de investigación.

La senadora del PRI, Carolina Viggiano, advirtió que este delito dejó de ser patrimonial para convertirse en “el cáncer que está ahogando a millones de mexicanos”, Sostuvo que su crecimiento ha desbordado la capacidad del Estado y advirtió que para lograr una ley viable se requiere financiamiento necesario y protección a las víctimas, punto en el que coincidió la senadora del PAN, Guadalupe Murguía.

El senador Corral les aclaró que en el presupuesto del 2026 se contemplan esos recursos.

Ayer nuevamente el senador del PVEM, Luis Armando Melgar, volvió a confrontarse con Morena. Sostuvo que “como dicen en mi pueblo, somos aliados, pero no paleros” y en materia de seguridad, “apenas se empiezan a hacer las cosas bien”.

La morenista Guadalupe Chavira reviró al ex funcionario de TV Azteca: “Seamos consecuentes”, le dijo y le recordó que a partir del 2018 el PVEM tiene alianza como Morena, pero en otro momento acompañó medidas de un país replegadas a intereses externos.

Comparte en redes sociales