ESTADOS

Campesinos de Campeche reprochan a la Sader que no siente a grandes empresas a negociar

A gritos y con golpes en la mesa, campesinos de Campeche reclamaron al subsecretario de Desarrollo Agrario del gobierno federal, Leonel Cota Montaño, el incumplimiento del compromiso de garantizar el mercado a la cosecha de 700 mil toneladas de maíz que esperan este año y que el precio sea de 7 mil 200 pesos por tonelada.

La reunión, efectuada el pasado 20 de noviembre, en la sala de juntas de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario estatal, subió de tono cuando los maiceros reprocharon la ausencia de los directivos de empresas como Maseca, Minsa, Bachoco, Keken y Crio, quienes prefieren importar maíz transgénico de Brasil y Estados Unidos porque es más barato en lugar de comprarle a los agricultores locales.

Los productores señalaron que ya llegaron a un primer acuerdo para que Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) les compre 64 mil toneladas de maíz a 6 mil 200 pesos y que la Federación les otorgue un subsidio de 850 pesos por tonelada, mientras que el gobierno campechano aportará 150 pesos para alcanzar un precio de 7 mil 200 por tonelada.

Sin embargo, hasta ahora no ha habido convenios con las empresas que consumen grandes cantidades del grano para fabricar harina de maíz –base para elaborar tortillas– o para el consumo de sus granjas avícolas y porcícolas.

Los campesinos amenazaron con bloquear el ingreso de los productos de Maseca, Minsa, Bachoco, Keken y Crio si no alcanzan pactos en el encuentro programado para el próximo martes.

La reunión del pasado jueves se puso tensa ante la falta de respuestas por parte del subsecretario de Desarrollo Agrario, Leonel Cota Montaño. Hubo gritos, reclamos y algunos labriegos aporrearon la mesa con las manos.

Los agricultores originarios de los municipios de Campeche, Calkini, Hecelchakan, Tenabo y Hopelchen le reclamaron al también ex titular de Segalmex que no haya sido capaz de sentar en la mesa de negociaciones a los empresarios e industriales para definir y comprometer el precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz blanco producido en la entidad.

Fue así que no se concretó el acuerdo ofrecido por Cota Montaño respecto a que el maíz blanco, de primera calidad y no transgénico que se produce en territorio estatal, iba a ser consumido por los industriales.

Los productores campechanos se sienten defraudados porque el 14 de noviembre pasado los funcionarios federal y locales les prometieron que les iban a comprar la totalidad de la producción estatal, calculada hasta en 700 mil toneladas.

Los servidores públicos del ramo les habían prometido que en la reunión del jueves estarían los representantes de los industriales de Maseca, Kekén, Crío, etc, lo cual no ocurrió.

Comparte en redes sociales