Secretario de Hacienda: inflación en alimentos no va a bajar tan rápido
CIUDAD DE MÉXICO. La inflación ya tocó techo y está a la baja en México, pero el precio de los alimentos –que afectan directamente la economía familiar– no lo harán tan rápido, señaló el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O.
Las curvas de precios ya tocaron techo, están bajando, pero el precio que nos interesa, donde está el perfil inflacionario, es el de alimentos; y ahí, vemos que no va a bajar tan rápido”, dijo Rogelio Ramírez de la O.
Ramírez de la O aseguró que México vive el capítulo inflacionario más agudo en más de medio siglo, no visto desde la década de los 70.
Ahondó Rogelio Ramírez de la O que la crisis actual de precios fue originada por el salto que dieron los precios de la energía y los alimentos. La raíz de la crisis, señaló, inició en marzo de 2021 cuando la tasa nacional de inflación superó el 3% de la meta anual y llegó a 4.67%.
Este problema de la inflación está concentrada en los alimentos, en primera instancia, y el alimento […], es la fuente propulsora de los salarios”
De acuerdo con el último reporte del Inegi, los productos que registraron la mayor alza fueron la naranja y el limón con una variación de 7.77 y 5.41%, respectivamente. El pollo se disparó en una variación de 3.60% y las loncherías, fondas, torterías y taquerías en un 0.41. P
Por su parte, los que registraron una mayor disminución fueron el transporte aéreo y la electricidad, con una variación mensual de 22 y 12.49% menos. Asimismo, alimentos como el jitomate, pepino y chile serrano presentaron una desaceleración importante, de hasta 10.72