Economía china crece 5.2 por ciento en 2023
La economía de China registró en 2023 uno de sus peores crecimientos en más de tres décadas, según los datos oficiales publicados el miércoles, reflejo de un país enfrentado a una grave crisis inmobiliaria, un débil consumo y las turbulencias mundiales.
El producto interior bruto (PIB) de la segunda economía mundial aumentó 5.2 por ciento hasta los 126 billones de yuanes (17.6 billones de dólares), informó la Oficina Nacional de Estadística.
Un grupo de economistas interrogados por la AFP había anticipado el lunes una tasa de crecimiento de 5.2 por ciento y después el primer ministro Li Qiang confirmó este porcentaje el martes en el Foro de Davos.
La cifra mejora el 3 por ciento registrado en 2022, cuando la actividad estaba severamente afectada por las estrictas restricciones anticovid. Sin embargo, es el peor resultado de la economía china desde 1990 sin tener en cuenta los años de la pandemia.
Después de levantar las draconianas medidas sanitarias a finales de 2022, Pekín se había fijado un objetivo de crecimiento de “alrededor de 5 por ciento” para el año anterior.
El regreso a la normalidad poscovid propició un repunte inicial de la economía, que luego perdió impulso, a medida que la desconfianza se abatía sobre familias y empresas y pesaba en el consumo.
Una extensa crisis en el sector inmobiliario, el alto desempleo juvenil y la ralentización económica global también pesan sobre el crecimiento de China.
Las exportaciones del país, un pilar histórico de su economía, cayeron el año pasado por primera vez desde 2016, según los datos publicados por los servicios de aduanas el viernes.
Las tensiones geopolíticas con Estados Unidos y los esfuerzos de algunos países occidentales de reducir su dependencia de China y diversificar sus cadenas de aprovisionamiento también castigaron el crecimiento.
Hasta marzo no está previsto que las autoridades anuncien su objetivo de crecimiento para 2024.