Industria energética y retroceso democrático: temas en Davos
A medida que el Foro Económico Mundial cobraba impulso el martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a todos algo de qué hablar con sus acciones en su primer día de regreso en la Casa Blanca.
Los ejecutivos de la industria energética podrían considerar la promesa de Trump de “perforar, bebé, perforar”. Los líderes extranjeros intentan descifrar lo que quiere decir con su deseo de expandir el territorio estadunidense. Los defensores del comercio digerían la presentación de su “Servicio de Ingresos Externos” para recaudar aranceles y derechos, una preocupación para muchos líderes empresariales en la reunión de élite.
Desde los primeros discursos, paneles y reuniones informales en la ciudad alpina suiza de Davos, las órdenes ejecutivas de Trump y su oratoria evocadora provocaban comentarios.
A continuación, un vistazo a algunos temas principales del martes en Davos.
Preocupación por el calentamiento global
Desde el inicio, los participantes pudieron comentar, y posiblemente criticar, el nuevo rumbo de Trump.
A pesar de sus diversos anuncios, los líderes europeos pusieron un gran enfoque en la lucha contra el calentamiento global después de su orden ejecutiva que ordena a Estados Unidos a retirarse del pacto climático de París, nuevamente.
La jefa de la rama ejecutiva de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que el acuerdo de 2015 es “la mejor esperanza para toda la humanidad” y prometió que “Europa mantendrá el rumbo y seguirá trabajando con todas las naciones que quieran proteger la naturaleza y detener el calentamiento global”.
El pacto, que es voluntario para los países, tiene como objetivo limitar el calentamiento global a largo plazo a 1.5 grados Celsius (2.7 Fahrenheit) por encima de los niveles preindustriales o al menos mantener los aumentos de temperatura muy por debajo de 2 °C (3.6 °F).
Antes de su discurso, activistas climáticos desplegaron una pancarta sobre el atrio principal del Centro de Congresos de Davos que decía: “¡Impuestos a los súper ricos! Financiar un futuro justo y verde”.
Incluso sin Estados Unidos, el sector privado y países líderes en la transición energética como China continúan trabajando en el cambio climático.
“El mundo está experimentando una transición energética que es imparable”, señaló Simon Stiell, jefe de clima de las Naciones Unidas, agregando que “la puerta permanece abierta” si Estados Unidos quiere reincorporarse al Acuerdo de París algún día.