México debe fortalecer su competitividad interna para no caer en crisis
Ante un escenario complicado, como el se avecina con la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, México debe fortalecer su competitividad interna, de lo contrario se perfilaría una crisis económica este sexenio, alertaron especialistas en comercio exterior e inversión.
Durante la mesa redonda: “Panorama económico Biva 2025”, organizada por la Bolsa Institucional de Valores (Biva) y dirigida por María Ariza, directora general de la plaza bursátil; Luis de la Calle, director general de la consultoría De la Calle, Madrazo, Mancera (CMM), aseguró que la solución que tiene México ante el actual contexto internacional es fortalecer su competencia interna.
“La solución de México es la ambición de qué quiere hacer. Si somos ambiciosos, nos va ir bien; si somos temerosos, hacemos las cosas a medias o las hacemos mal y ponemos a la economía mexicana en una situación vulnerable, vamos a tener una crisis económica este sexenio”, prevé De la Calle.
El especialista explicó que si México quiere tener cabildeos eficaces en Estados Unidos; que las empresas estadunidenses hablen bien de México, es apremiante ser competitivo, pues el comprador, el cliente o el proveedor en Estados Unidos va a ser el principal defensor, él va a ir al Congreso de Estados Unidos y va a abogar para que no te dañen porque su operación depende de ti.
Los mexicanos tienen las empresas y las plantas más competitivas del mundo. Tan sólo en 2024 México terminó con una participación de mercado de 26 por ciento de todas las importaciones mundiales de Estados Unidos en productos agropecuarios. Por lo que Estados Unidos no puede permitirse encarecer el 26 por ciento de los alimentos que importa del mundo, el otro porcentaje es de Canadá, el 12 por ciento.