NACIONAL

Comisiones de San Lázaro aprueban reforma para reducir carga fiscal de Pemex

Las comisiones unidas de Energía y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobaron hoy por 57 votos en favor, 19 en contra y 6 abstenciones una reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, mediante la cual se crea el llamado «derecho petrolero del bienestar», que busca reducir la carga fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex) al fijar el cobro de un solo impuesto a la empresa productiva del Estado.

En una sesión que se extendió por espacio de tres horas, los promotores de la iniciativa afirmaron que con ella se permite que Pemex se consolide y reduzca sus deudas, al tiempo que la oposición alertó que se “abrirá un boquete” en las finanzas del país, al reducir los fondos que la compañía le aporta al erario.

Al exponer el proyecto, la presidenta de la Comisión de Energía, Rocío Abreu (Morena), explicó que uno de sus aspectos centrales es el establecimiento una tasa unificada de impuestos de 30 por ciento para Pemex, en el caso de la explotación de hidrocarburos, y de 11.66 por ciento para el gas no asociado.

La legisladora recordó que en 2019 la tasa impositiva para Pemex en el caso de la explotación del petróleo era de hasta 65 por ciento, por lo que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador la redujo a 54 por ciento en 2021, 54 por ciento en 2022 y posteriormente a 40 por ciento hacia el final de su gobierno.

Al argumentar en pro de la iniciativa, la morenista Maeilla Gómez Maldonado indicó que además del mencionado impuesto de 65 por ciento en los hidrocarburos, Pemex debía cubrir otras obligaciones, por lo que el “derecho petrolero del bienestar” pretende crear un régimen fiscal simplificado.

Lo anterior, dijo, “le quitará presión fiscal” a la empresa productiva del Estado y le permitirá sanear sus finanzas, lo cual implicará que las autoridades recuperen la “soberanía energética” del país.

Ramón Flores Robles (PT), recordó que en la reforma al sector energético de 2013, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, se favoreció a las compañías privadas de este sector, al tiempo que Pemex fue “despojada de su papel estratégico y se le impuso una carga fiscal que le impedía desarrollarse”.

Con la reforma, dijo, “se eliminan cargas impositivas redundantes”, como las del derecho a la explotación y a la extracción de hidrocarburos, y se le da a Pemex “un mayor margen de maniobra para que invierta” en aspectos como su modernización y el aumento de sus niveles de producción. “Aseguramos que Pemex siga aportando al país, pero sin poner en riesgo su estabilidad financiera”, recalcó.

Comparte en redes sociales