ECONOMÍA

Peso mexicano cae ante débil crecimiento económico en 2024

El peso mexicano retrocedió este viernes y cerró la semana con pérdidas, después de conocerse que la economía mexicana se contrajo durante el último trimestre de 2024, en línea con lo calculado inicialmente, apuntalando preocupaciones en el sentido que estaría en camino a una recesión.

En operaciones al mayoreo el peso perdió 10 centavos (0.49 por ciento) al cerrar en 20.41 unidades por dólar, de acuerdo con el precio final del Banco de México. Con ello, la moneda mexicana cerró la semana con un retroceso de 0.53 por ciento.

El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) informó este viernes que el producto interno bruto (PIB) de México mostró un declive trimestral de 0.6 por ciento, sin cambios frente a lo que se había pronosticado a finales de enero. En todo 2024 la economía creció 1.2 por ciento, levemente inferior al cálculo inicial de 1.3 por ciento. (https://bit.ly/4baou2C).

Al desánimo de los participantes se sumó un reporte en Estados Unidos que mostró que la actividad empresarial del principal socio de negocios de México casi se estancó en febrero.

Otras cifras estadunidenses reflejaron el viernes que la confianza de los consumidores cayó más de lo esperado en febrero a un mínimo de 15 meses, mientras que las ventas de viviendas existentes disminuyeron más de lo esperado en enero.

La atención de los mercados también está puesta en noticias relacionadas con las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

En el Chicago Mercantile Exchange, las posiciones especulativas a favor de una apreciación del peso mexicano se moderaron ligeramente después de tres semanas consecutivas en ascenso.

Bolsa cae en medio de reportes empresariales trimestrales y afectada por Wall Street

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cedió 1.04 por ciento a 53 mil 738.75 puntos; en la semana acumuló un declive de 0.62 por ciento en un mercado con la mira puesta en la temporada de resultados corporativos del cuarto trimestre.

Las acciones de Grupo Televisa encabezaron el retroceso, con 4.84 por ciento menos a 7.87 pesos, después de que reportó en la víspera una profundización de sus pérdidas trimestrales.

En cambio, los títulos de la embotelladora Coca-Cola FEMSA (Kof) subieron 5.28 por ciento a 181.19 pesos, tras publicar un sólido informe de resultados.

El descenso de la BMV también estuvo en línea con el comportamiento en Wall Street, cuyos índices principales cayeron, tras los sombríos informes económicos y cerrando una semana corta plagada de nuevas amenazas arancelarias y preocupaciones por el debilitamiento de la demanda de los consumidores.

El Dow Jones perdió 1.69 por ciento, al cerrar en 43 mil 428.02 puntos; el tecnológico Nasdaq cayó 2.20 por ciento a 19 mil 524.01 puntos y el índice ampliado S&P 500 cedió 1.70 por ciento, al finalizar en 6 mil 13.13 unidades,  en el que fue su peor día en dos meses. Los índices también registraron fuertes pérdidas semanales.

Las pérdidas se aceleraron a lo largo del día tras varios informes sobre la economía que resultaron más débiles de lo esperado. Uno dejó entrever que la actividad empresarial en Estados Unidos está cerca de estancarse, con un crecimiento que se ha desacelerado a su nivel más bajo en 17 meses.

Comparte en redes sociales