Pide TEPJF a candidatos al PJ «atenerse» a restricciones para promoverse
Tras asegurar que las impugnaciones del proceso electoral judicial durante las campañas y después de la jornada electoral “se resolverán con la misma vara” como se ha hecho en otros comicios, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto exhortó a los más de 3 mil 400 candidatos “atenerse” a las restricciones para promover sus aspiraciones.
De lo contrario, advirtió que podrían perder el registro de sus candidaturas, ya que el Instituto Nacional Electoral (INE) estableció criterios de lo que pueden hacer en periodo de campaña, los cuales fueron ajustados aún más por el tribunal electoral, a fin de cumplir con lo que estipula la ley electoral.
“Es cierto que las reglas no son las mismas y los candidatos tienen acotada la participación”, por lo cual aseveró que “deben atenerse a lo que solamente está permitido”, considerando en qué pueden gastar, cuánto es lo que pueden utilizar”.
A menos de una semana de que inicien las campañas de los candidatos a cargos del Poder Judicial, Soto Fregoso demandó a los aspirantes a “hacer un esfuerzo” en el uso de recursos y la propaganda que pueden difundir en esta fase, pues de no sujetarse a las restricciones podrían perder el registro.
En un encuentro con periodistas mujeres, en el marco del Día Internacional de la Mujer, la magistrada presidenta del TEPJF admitió que no tienen definido un calendario electoral judicial para resolver las impugnaciones que han llegado y recibirán antes y después del 1 de junio (día de la jornada electoral), pero subrayó que sin duda tendrán que resolver todas las inconformidades en tiempo y forma, por lo que el límite para atender todas las quejas sería el 31 de agosto, un día antes de que tomen protesta los próximos ministros, magistrados y jueces.
La magistrada Soto comentó que no puede señalar si las limitaciones que se les impusieron a los candidatos para hacer campaña son restrictivas, ya que “son las cualidades y las condiciones de este proceso electoral. Yo no me atrevería a pronunciar si es restrictivo o no; me parece que dada la particularidad de la elección que tiene que ver con personas juzgadoras el diseño es éste y podrá haber quien lo considere restrictivo, pero podrá también haber quien lo considere justo y porque no van a utilizar recursos públicos, solamente privados y con un tope. Entonces es ad hoc al diseño especial y novedoso de este proceso electoral”.