ESTADOS

Suman 11 amparos ciudadanos contra obras del viaducto elevado en Zacatecas

Miguel Varela Pinedo, presidente municipal de Zacatecas y el abogado Jorge Rada Luévano, dieron a conocer este martes que el juzgado tercero de distrito concedió una nueva suspensión provisional, solicitada por 11 ciudadanos, en contra de la construcción del viaducto elevado de esa ciudad, promovido por el gobernador David Monreal Ávila.

El amparo se suma al que otro grupo de pobladores promovió y obtuvo en marzo, y que mantiene paralizada la obra proyectada en 3 mil 652 millones de pesos.

Con esta nueva resolución temporal, se obliga al gobierno estatal a presentar, el 11 de abril, la documentación necesaria para continuar con la construcción, es decir, los 42 permisos municipales que estipula la Ley de Obra Pública, además otros de carácter federal, como estudios de riesgo, manifiesto de impacto ambiental y de impacto económico.

En conferencia de prensa, el alcalde panista Miguel Varela Pinedo, confirmó que la obra, licitada y adjudicada a precio alzado desde enero de 2024 a la compañía constructora HYCSA, “no cuenta con los permisos municipales correspondientes y representa un riesgo para el entorno y la calidad de vida de los zacatecanos”.

Miguel Varela Pinedo asumió la presidencia municipal de Zacatecas por el PAN, en septiembre de 2024.

Pero la construcción del viaducto elevado, sin embargo, no había arrancado en su gestión, porque el gobierno estatal morenista, a través de la Secretaría de Obras Públicas, no había gestionado los permisos municipales respectivos.

Incluso, entrevistado por la prensa local, el ex edil Miranda Castro declaró en ese entonces que el Cabildo no podía aprobarlo, porque él mismo desconocía el proyecto ejecutivo de la misma.

En noviembre de 2024, el gobernador David Monreal Ávila ordenó el arranque de la obra sin permisos; sin embargo, éste no ha avanzado, ya que ésta ha sido suspendida, primero por el municipio, después por integrantes del magisterio de Zacatecas, y ahora por la vía de los amparos federales.

Este martes, Isaac Alejandro Rivera Ruvalcaba, secretario de Ecología y Medio Ambiente del ayuntamiento, informó que “los efectos ecológicos de la obra serían graves, con un aumento en la contaminación, la reducción de áreas verdes y un daño irreversible al ecosistema urbano”.

Por ello, el alcalde reiteró que “no permitiremos imposiciones sin planeación ni visión sustentable, porque Zacatecas merece un desarrollo responsable y respetuoso con el medio ambiente”.

Mientras tanto, el abogado Jorge Rada recordó que además de la vía jurídica, ha sido importante la oposición generalizada al proyecto del viaducto elevado por parte de distintas organizaciones de la sociedad civil, colegios de profesionistas, así como académicos e investigadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Informó que, con la suspensión provisional previa, obtenida el pasado 14 de marzo, el siguiente paso será la audiencia constitucional programada para el 11 de abril. En dicha audiencia, “el gobierno del estado deberá presentar los estudios de riesgo, las licencias correspondientes de instancias federales y, de manera indispensable, el permiso del ayuntamiento de Zacatecas. Si no cumple con estos requisitos, la obra permanecerá suspendida”.

Comparte en redes sociales