En Chiapas, agradecen a manantiales «regalo del agua» con ceremonia tradicional
Con el objetivo de conmemorar y honrar a la madre tierra, habitantes del municipio de Chapultenango, ubicado en el norte de Chiapas, participaron en rituales tradicionales de agradecimiento en tres de los principales manantiales que abastecen de agua a la comunidad.
Los asistentes recordaron que acudieron acompañados por el grupo de músicos y danzantes tradicionales dirigidos por el mayordomo principal, Lázaro Domínguez, quien agradeció en la lengua zoque “por el regalo del agua”.
Asimismo, pidió a Nasakobajk (madre/padre tierra) “olvidar los errores humanos y escuchar el corazón de sus hijos, quienes claman por la abundancia del agua en este territorio sagrado”.
Lugareños informaron que los rituales se realizaron en el ejido Nuevo Chapultenango, donde se mantienen los manantiales que surten de agua al municipio.
Señalaron que en las actividades, que se realizaron en el marco del Día Mundial del Agua y del Día Internacional de la Madre Tierra, participaron ejidatarios, estudiantes de la Telesecundaria 051, profesores y pobladores del municipio de Chapultenango.
Manifestaron que el mayordomo principal, insistió en que las nuevas generaciones “deben cuidar y proteger los manantiales, ya que son el sustento de vida para las generaciones futuras”.
Comentaron que desde 2018, en Chapultenango se realizan diversas acciones para “visibilizar la urgencia por reconectar con el territorio, por regresarle a los ríos su sacralidad, que requiere de mucha fortaleza espiritual, pero sobre todo de la recuperación del respeto a los lugares sagrados”.
Afirmaron que al concluir el ritual, los músicos tradicionales “tocaron melodías para la madre tierra, mientras profesores y alumnos plantaron sus arbolitos y compartieron entre todos los alimentos, la alegría y el entusiasmo por seguir honrando el privilegio de habitar tierras tan favorecidas por la naturaleza”.