Mercados asiáticos abren la semana con fuerte caída
Los mercados financieros mundiales se aprestan a vivir nuevamente este lunes una fuga de capitales, a medida que las autoridades en Estados Unidos reafirman su ofensiva comercial de Donald Trump.
En medio de las diferentes acciones en respuesta que tomarán los diversos países o las negociaciones que comenzarán a entablar con la Casa Blanca, los mercados asiáticos abrieron este lunes con pérdidas. El Nikkei de Japón registró un retroceso de alrededor de 5.69 por ciento, al cierre de esta edición. El Hang Seng, principal índice de Hong Kong, 8.91 por ciento; Kospi, de Corea del Sur, 4.47 por ciento; Shanghai, 5.90 por ciento.
En Nueva York, los contratos futuros del S&P 500, las 500 empresas más grandes que cotizan en Estados Unidos, caían 2.84 por ciento; El Nasdaq se desplomaba 3.11 por ciento, poco después del inicio de operaciones en Asia.
En las operaciones electrónicas y mundiales, el peso mexicano se vuelve a presionar y pierde alrededor de uno por ciento ante el dólar, para operar en alrededor de 20.6354 pesos por dólar.
Lo anterior, pese a un dólar débil a nivel mundial, pues el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, cae 0.19 por ciento, a 102.577 unidades.
En el caso de las tasas de interés también están retrocediendo ante temores de una marcada desaceleración en Estados Unidos e, incluso recesión, a 3.951 por ciento en el bono del Tesoro a 10 años.
Los mercados han sido sacudidos ante el anuncio de los aranceles de Trump la semana pasada, siendo que las bolsas de valores tuvieron en la semana un retroceso importante cercano al 10 por ciento, y ligó dos días registrando la mayor corrección desde la pandemia, con el sector tecnológico siendo el más afectado.
Mientras que el oro quiere volver a tomar impulso, con una ganancia cercana al uno por ciento, a 3 mil 63.5 dólares, los precios del petróleo, tanto el Brent como el WTI, pierden más del 2 por ciento, a 64.11 y 60.66 dólares por barril. Por su parte, el bitcoin retrocedía más del 5 por ciento, a 78 mil 945 dólares.
Los agentes económicos mundiales estarán atentos a las posibles respuestas internacionales tras el anuncio de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump y las represalias comerciales impuestas por China, lo que sigue generando volatilidad en los mercados.
Tan sólo el precio de las acciones del fabricante del iPhone, Apple; de Nvidia, referente en inteligencia artificial; y de Tesla siguen cayendo. Las tres empresas tienen una alta exposición a China y están entre las más afectadas por los aranceles en represalia de Pekín.