COLUMNISTAS

Mecanismo de Segob desacata a juez

ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

El Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que pertenece a la Secretaría de Gobernación, ha sido severamente cuestionado por las grandes deficiencias en la protección de comunicadores, quienes han sido asesinados dentro y fuera de su selecta filiación, pero el descuido y negligencia en cuanto a los líderes defensores de los derechos humanos nada se dice, cuando en realidad existe el mismo burocratismo e irresponsabilidad.

Los periodistas hacen pública la negligencia criminal del Mecanismo, por sus vínculos con los medios, pero algunos líderes defensores de derechos humanos carecen de las posibilidades necesarias para denunciar la manera de trabajar de un Mecanismo que pareciera colocar a los luchadores sociales y a los periodistas en la línea de fuego, porque de nada sirve afiliarse a su protección, de todas maneras, hay víctimas mortales e impunidad.

En el norte de Veracruz se han cometido una serie de atentados contra defensores de derechos humanos, líderes agrarios y, sobre todo, periodistas, quienes dentro o fuera del Mecanismo han sido masacrados.

Es precisamente en esa zona de la entidad donde existe mayor peligro para quienes ejercemos la libertad de expresión, donde la amenaza obliga a esconderse ante los riesgos propios del oficio, a pesar de estar bajo la supuesta protección del Mecanismo que desde hace años dejó de funcionar como tal.

La decadencia de este servicio que es un derecho de los comunicadores y defensores de derechos humanos empezó a finales del sexenio de Enrique Peña Nieto, luego de las elecciones se anunciaba un cambio de régimen y de gobierno y ya se perfilaba Alejandro Encinas Rodríguez, como subsecretario de Gobernación, encargado del área del Mecanismo, ahora es funcionario del gobierno de la Ciudad de México, a quien se le comentó, en ese entonces, acerca del destino de un amparo que había interpuesto ante el retiro de la escolta, cuyo fallo fue favorable para mí, pero no por eso definitivo ya que me fue devuelto el servicio. Y un par de años después lo retiraron, a pesar de que durante la vigencia de ese periodo de protección fue asesinado uno de mis escoltas.

Para darle soporte al retiro de la protección la Junta de Gobierno del Mecanismo, en ese entonces encabezada por Jorge Ruiz y Aarón Mastache, señalaron, sin pruebas, que se trató de un intento de robo del automóvil donde viajaba el escolta designado a mi cuidado.

Aarón Mastache Mondragón continua como subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua, luego de una gestión al frente del Mecanismo digna de un capo de la mafia, porque en lugar de proteger a los periodistas, los colocaba en peligro y una vez sacrificado, su homicidio tenía la garantía de quedar impune.

Jorge Ruiz y Aarón Mastache manejaban el Mecanismo a su antojo, así que no le fue difícil retirarme por segunda vez el servicio, otorgando sólo un botón de pánico que en nada protege la integridad de quienes lo portan, ya que una vez activado, tardan en llegar, de tal manera que si hubiera un incidente grave a lo único que llegarían sería a levantar el cadáver y darle el pésame a la familia.

La Junta de Gobierno del Mecanismo no informaba puntualmente al subsecretario que daba por asentado que todo marchaba muy bien y simplemente se ocultaba una serie de deficiencias que tenía como práctica cotidiana la infiltración de los escoltas en la vida privada de los periodistas protegidos dando santo y seña de sus actividades y de la gente que visitaba y, en mi caso esta práctica se convirtió en algo cotidiano. En ese entonces encabezaba la junta de Gobierno Enrique Irazoque quien hizo un trabajo poco menos que mediocre y nunca le resolvió nada a nadie.

Actualmente se ha interpuesto otro amparo, logrado por el abogado Alberto Woolrich, con fallo a favor del juez, con número de expediente 663/2023, con número de acuerdo 27/02/ 2025, por lo que el Juzgado Séptimo de Distrito en el Estado de Veracruz, con fecha 7 de febrero y de inmediato enviado para su cumplimiento, al día siguiente. Han pasado casi dos meses sin que regresen la escolta, situación que, en mi caso, se convierte en un peligro latente ya que cuento con 89 años de edad, y Tuxpan, Veracruz, se ha convertido en un lugar inseguro para practicar el periodismo, donde la violencia, así como los delitos de alto impacto suceden prácticamente todos los días. En esa parte del estado actúa la delincuencia autorizada, no la delincuencia organizada.

La tardanza es tan notoria que se llega a pensar que se trata de un acto premeditado o una venganza por haber ganado, por segunda vez, un amparo a la burocracia que encabeza la junta de gobierno del Mecanismo, del cual buena parte de sus integrantes están enquistados en esa oficina desde hace varios sexenios y resultan contrarios a los objetivos fundamentales de este proyecto de resguardo de la integridad de los comunicadores y defensores de los derechos humanos.

El caos que actualmente vive el Poder Judicial no puede detener este fallo de los jueces, la orden está dada, ya que pone en peligro mi vida y ante la constante adversidad y violencia contra los comunicadores, hago responsables a los miembros de la Junta de Gobierno, incluso al actual subsecretario responsable del área, Félix Arturo Medina Padilla, porque no acatar una determinación de un juez, implica un delito, más aún estando de por medio la vida humana.

PEGA Y CORRE.- Todo hace suponer que sólo pudo ganar las elecciones en Ecuador Daniel Novoa con fraude, ya que el conteo de voto no coincide con los apoyos populares expresados en la víspera a favor de Luisa González…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Comparte en redes sociales