ESTADOS

Sequía e incendios forestales aquejan a Durango

Durango atraviesa una situación crítica ante la sequía que afecta, principalmente, a la zona serrana. Las consecuencias ya se reflejan en un alarmante incremento de incendios forestales —el doble que en 2024— y en la expansión del gusano descortezador.

Claudia Hernández Espino, titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del estado, reconoció que el inicio de 2025 ha sido especialmente complicado debido a la falta de lluvias en la sierra.

Según datos del Departamento de Meteorología e Hidrología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el primer trimestre del año se registra un déficit del 63.7 por ciento en las precipitaciones pluviales, cifra que sigue en aumento debido a que, en la primera quincena de abril, no se ha registrado lluvia alguna.

El informe detalla que, en enero, las nevadas dejaron apenas 10.8 milímetros de agua en todo el estado, cuando el promedio histórico para ese mes es de 18.6 milímetros.

En febrero y marzo no se registraron precipitaciones, por lo que el acumulado del primer trimestre quedó en 10.8 milímetros, muy por debajo del promedio de 29.7 milímetros.

A esta situación se suma que los últimos tres meses de 2024 (octubre, noviembre y diciembre) también fueron prácticamente secos, dejando a la zona serrana en condiciones extremadamente áridas.

Comparte en redes sociales