Oxxos de Yucatán apoyarán a mujeres en situación de violencia
El gobierno de Yucatán, con base en la iniciativa “Ko´olel Salva” (“Urgente Salvar o salvación”, traducción de la lengua maya), firmó un convenio de colaboración con Grupo Oxxo para el combate de la violencia de género, apoyo a policías y venta de artículos de productores yucatecos.
El acuerdo se basa, concretamente, en que las 176 de las tiendas de conveniencia, instaladas en 29 de los 106 municipios de la entidad, ofrezcan apoyo a las mujeres yucatecas que así lo requieran y utilicen estos centros como un primer refugio en caso de requerir ayuda de la policía.
Las autoridades estatales resaltaron que con la iniciativa “Ko´olel Salva” se llevarán a cabo acciones de prevención y reactivas ante la violencia de género, con espacios seguros, así como botones de pánico para mujeres y niñas en los 176 establecimientos de la cadena Oxxo en 29 municipios yucatecos, la mayoría de los cuales están ubicados en Mérida.
Los llamados botones de pánico están conectados al Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) por lo que, en caso de activación, una unidad policiaca responderá al llamado los más pronto posible para ofrecer atención a la o a las mujeres que sean agredidas por hombres.
El convenio cuenta con tres prioridades: 90 botones de pánico en el estado y 86 en Mérida; disponibilidad de servicios de hidratación y sanitarios gratuitos para las y los policías yucatecos y, finalmente, anaqueles en 26 tiendas de conveniencia para ofrecer productos estrictamente de emprendedores locales.
El gobernador de Yucatán, Joaquín Huacho Díaz Mena, alabó el acuerdo firmado con la cadena Oxxo en beneficio de emprendedores locales que buscan oportunidades para sus productos; ayudar a las mujeres con botones de pánico cercanos para solicitar ayuda; impulsar a los jóvenes que buscan un primer empleo y también dar oportunidad para que agentes de la SSP –hombres y mujeres- tengan lugares adecuados para hidratarse y hacer uso de los servicios sanitarios, mientras cumplen con su labor de protección.