Intervención a CIBanco, Intercam y Vector, por retiro de recursos y cancelación de inversiones: CNBV
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino de forma administrativa a CIBanco, Intercam y Vector, ante un retiro de recursos por parte del público y una cancelación de inversiones y operaciones bancarias y fiduciarias en la tercia de entidades luego de ser acusadas por el gobierno estadunidense como facilitadoras de lavado de dinero para organizaciones criminales, de acuerdo con una comunicación enviada por la autoridad a las instituciones de banca múltiple este lunes.
“En virtud de las problemáticas de mercado que se derivaron por el comunicado que emitió el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de Norteamérica el miércoles 25 de junio de 2025 surgieron los siguientes eventos en esas tres sociedades y sus relacionadas:
“Dificultades para acceder a recursos necesarios para operar, prestar o cubrir obligaciones, lo que implica altos riesgos en su liquidez; restricciones para realizar transferencias internacionales; retiro de recursos por parte de los depositantes; cancelación de inversiones y operaciones bancarias y fiduciarias;. inoperatividad de los fondos de inversión de las asociadas”, se lee en el documento firmado por el presidente de la CNBV, Jesús De la Fuente Rodríguez.
Fuentes del sector financiero confirmaron a La Jornada que la autoridad difundió dicha comunicación hoy. La CNBV no hizo comentarios al respecto tras ser consultada por este medio.
El miércoles, el Departamento del Tesoro, por medio de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), acusó a las tres instituciones de facilitar lavado de dinero a organizaciones criminales. Después, el gobierno de México aseguró que su contraparte estadounidense no envió pruebas al respecto.
El jueves a medio día, la CNBV dio a conocer la intervención administrativa de CIBanco e Intercam, y a las 19:00 horas hizo lo mismo con Vector, que opera como Casa de Bolsa.
“De forma oportuna, prudencial y preventiva la Comisión Nacional Bancaria y de Valores decidió realizar la intervención gerencial temporal de las tres sociedades, con la intención de salvaguardar el sistema financiero en su conjunto para proteger a los ahorradores y público inversionista”, detalla el documento enviado este lunes por la autoridad a las instituciones bancarias.
Según la comunicación, con dicha intervención temporal, se sustituyó a los órganos administrativos y representantes legales “con la finalidad de relevar a los directivos y asumir funciones clave de la administración para garantizar que el banco siga operando sin poner en riesgo los recursos del público; proteger el patrimonio y los ahorros de los depositantes de estas instituciones; salvaguardar los derechos de los inversionistas y clientes; proporcionar confianza al sistema financiero; propiciar el cumplimiento normativo y prevención de delitos financieros, incluyendo la prevención del financiamiento al terrorismo y el lavado de dinero; reforzar el mensaje de que México no tolera la impunidad en el sector financiero”.
“En tal virtud, para lograr lo anterior, es necesaria e imperante la colaboración de todos los participantes en el mercado para que demos confianza y aseguremos la viabilidad operativa, nacional e internacional”, apuntó la CNBV.
Agrega que “todas las entidades financieras, incluidas las referidas en los comunicados de FinCEN, e incluso aquellas que tengan el carácter de filiales están habilitadas para continuar realizando operaciones incluyendo, de manera enunciativa más no limitativa las de banca y crédito, tanto en territorio nacional como en el extranjero; las realizadas con toda clase de valores, quedando comprendidas la compraventa de acciones de fondos de inversión, la ejecución de reportos y las relacionadas con fideicomisos, y cualquier otra que implique la provisión de liquidez”.