NACIONAL

Entrega Colectivo 50+1 a SCJN el Protocolo para la Protección Jurídica de Mujeres Líderes

El Colectivo 50+1 llevó este martes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el Protocolo para la Protección Jurídica de Mujeres Líderes, enfocado a la prevención, protección, acompañamiento integral, incidencia y denuncia.

La ministra Yasmín Esquivel Mossa recibió al grupo de mujeres, encabezadas por María Elena Orantes López, presidenta internacional de 50+1 México. La togada les garantizó que “las puertas de la justicia están abiertas para todas las mujeres”.

Este instrumento tiene como finalidad establecer mecanismos eficaces y accesibles que protejan jurídicamente a mujeres en puestos de liderazgo que enfrentan situaciones de violencia. También contempla brindar asistencia legal y psicológica con perspectiva de género y derechos humanos, así como fomentar la colaboración entre la sociedad civil y las instituciones del Estado para prevenir y sancionar cualquier forma de agresión.

Acompañada por líderes de capítulos internacionales del Colectivo, la ministra Esquivel Mossa destacó que, a lo largo de la historia, solo 15 mujeres han formado parte del Pleno de la Suprema Corte, lo que evidencia una larga tradición de exclusión. Subrayó que con la nueva integración del máximo tribunal, se alcanzará una composición paritaria de cinco ministras y cuatro ministros, resultado directo de la reciente reforma constitucional.

La ministra reconoció que, si bien se han logrado avances importantes, las mujeres siguen enfrentando múltiples formas de violencia. “Hoy más que nunca debemos mantenernos firmes. Nuestra voz no debe apagarse mientras haya mujeres que sigan siendo silenciadas”, expresó.

Reiteró su compromiso de brindar respaldo jurídico a las mujeres que lo necesiten, y de sumar esfuerzos para fortalecer sus derechos y ampliar su participación en todos los ámbitos de la vida pública.

Durante su intervención, Orantes López, señaló que uno de los propósitos fundamentales del colectivo es impulsar el liderazgo de las mujeres como una medida de garantía jurídica, que además contribuye al desarrollo económico y social de los países. Añadió que la organización continúa expandiéndose hacia naciones como Francia e Italia.

A la reunión asistieron, entre otras, Claudia Trujillo Rincón, secretaria técnica del colectivo; Estela Fuentes Jiménez, magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México; la diputada federal Mariana Benítez Tiburcio; así como representantes del movimiento provenientes de Estados Unidos, Canadá, India, Panamá, Cuba, Venezuela, República Dominicana y México.

Comparte en redes sociales