Ganaderos de Chihuahua se reunirán con congresistas y ganaderos de EU
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh), Álvaro Bustillos Fuentes, y la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, viajarán a Estados Unidos para tener una reunión con congresistas, autoridades y empresarios ganaderos de ese país, en Washington D.C. el próximo 7 de julio, relacionado a la reapertura de la frontera para la exportación de ganado en pie.
“El viaje a Washington D.C. permitirá dejar muy claro el tema de cómo estamos trabajando en la ganadería, un acercamiento para futuras ocasiones, esperamos no suceda otro cierre, pero no está demás”, dio a conocer la gobernadora Campos Galván.
Álvaro Bustillos adelantó que se blindará Chihuahua de la llegada de vacas y becerros desde estados del sur de México, aplicando el mismo protocolo de las autoridades de Estados Unidos a todo el ganado que quiera entrar a la entidad, “vamos a tener la autoridad de supervisar todo el ganado que quiera entrar a Chihuahua o que venga en tránsito, y hacer lo que sea para blindar Chihuahua del gusano barrenador”, esto nos compromete a hacer más.
“Queremos tratar de hacer esta regionalización lo mejor que se puede, donde el sur está contaminado y ellos tienen que hacer acciones, la zona media de Chihuahua es una zona de contención, y el norte está libre de gusano barrenador, por eso nosotros podemos movilizar nuestro ganado, pero hoy no quiere decir que no debamos tomar medidas”.
“Nos vimos forzados a comercializar en el mercado nacional, y en 30 días de cierre fronterizo el precio por kilogramo de cada bovino en pie bajó de de 85 pesos a 12 pesos, la industria de México no tiene la capacidad para soportar todo el ganado que hay en el norte del país, por eso la frontera siempre debe estar abierta”.
“La exportación a Estados Unidos es nuestro flujo natural de capitalización, su cierre afectó al 95 por ciento de los ganaderos, quienes son pequeños productores y gente humilde, productores sociales que reciben un recurso en valor agregado”.
El gobierno de Estados Unidos anunció la reapertura de cinco cruces fronterizos para el comercio de ganado en pie, a partir del 7 de julio, luego de haber suspendido la importación el 11 de mayo pasado, por la plaga del gusano barrenador en estados del sur de México.
Incertidumbre en Durango
Los ganaderos todavía no saben cuándo iniciar con la exportación de sus animales a Estados Unidos, tampoco por dónde podrán hacerlo ni cuántas cabezas podrán vender a la semana.
Rogelio Ochoa, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, dijo el anuncio de la reapertura de las fronteras al paso del ganado en pie para el 7 de julio son buenas noticias para el sector ganado que ha dejado de exportar en este ciclo alrededor de 100 millones de dólares.
Pero reconoció que esta buena noticia podría estar “agarrada con pinzas”, porque depende mucho de que ya no aparezcan más casos de gusano barrenador.
Sobre cuándo podría Durango empezar a vender ganado y por dónde, dijo que son las autoridades estatales las que están negociando la fecha y el lugar, pero dijo creer que serán dos mil cabezas por día, hace 60 días estaban pasando a Estados Unidos mil 300 diarias de ganado duranguense.
Aclaró que son las autoridades estatales las que están negociando con las autoridades federales la fecha de apertura para el ganado duranguense así como el lugar, aunque él cree que serán dos mil cabezas diarias.
Jesús López Morales, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR) del estado dio a conocer que solo sabe que esta apertura arrancará en Agua Prieta, Sonora, y al tratarse de un punto muy complicado para los ganaderos duranguenses, no iniciará, para Durango, esa fecha.
La segunda etapa del proceso está programada para el 14 de julio en Palomas, Chihuahua, pero continúan sin confirmarles si en esa fase estará incluido Durango o si habrán de esperarse hasta el 21 de julio en San Gerónimo Chihuahua, o bien, esperar hasta agosto o hasta septiembre a las siguientes fases.
“No sabemos ni cuándo nos tocará exportar, ni en qué punto fronterizo, ni cuántas cabezas de ganado se nos autorizarán por semana; sin embargo, es una buena noticia que ya se haya anunciado oficialmente la reapertura”, declaró el funcionario estatal.
Explicó que aún falta definir, por escrito, los centros de exportación asignados a cada entidad y las cantidades autorizadas, proceso que deberá concluir antes del 7 de julio para garantizar un arranque ordenado.