ECONOMÍA

Trump amenaza a Japón y Corea del Sur con aranceles extra de 25%

Estados Unidos impuso el lunes aranceles de 25 por ciento a los bienes importados de Japón y Corea del Sur, así como nuevas tasas arancelarias sobre una docena de otras naciones que entrarían en vigor el 1 de agosto.

El presidente estadunidense Donald Trump notificó de los aranceles mediante la publicación de cartas en Truth Social dirigidas a los líderes de los diversos países. Las cartas les advertían que no tomaran represalias con sus propios aranceles, o de lo contrario, Estados Unidos aumentaría aún más los aranceles.

“Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles, entonces, cualquier número que elijan para aumentarlos se sumará a 25 por ciento que cobramos”, escribió Trump en las cartas al primer ministro japonés Shigeru Ishiba y al presidente surcoreano Lee Jae-myung.

Las cartas no son la última palabra de Trump sobre los aranceles, sino más bien otro episodio en un drama económico global en el que el presidente se ha colocado en el centro.

Las importaciones de Myanmar y Laos serían gravadas a 40 por ciento, Camboya y Tailandia a 36 por ciento, Serbia y Bangladesh a 35 por ciento, Indonesia a 32 por ciento, Sudáfrica y Bosnia y Herzegovina a 30 por ciento y Kazajistán, Malasia y Túnez a 25 por ciento.

Trump colocó la palabra “sólo” antes de revelar la tasa en sus cartas a los líderes extranjeros, como si quisiera implicar que estaba siendo generoso con los aranceles.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, apuntó que Trump estaba creando “planes comerciales hechos a la medida para cada país en este planeta, y eso es en lo que esta administración sigue enfocada”.

Según una orden ejecutiva publicada por la Casa Blanca, Trump extendió hasta el 1 de agosto la suspensión del aumento de aranceles a los productos extranjeros, que originalmente vencía el próximo 9 de julio.

“He determinado, basado en información adicional y recomendaciones de varios altos funcionarios, incluyendo información sobre el avance de las negociaciones con nuestros socios comerciales, que es necesario y adecuado extender la suspensión establecida en la orden ejecutiva 14266 hasta las 4:00 GMT del 1 de agosto de 2025”, dice el texto de la orden ejecutiva.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ponderó que Estados Unidos hará varios anuncios comerciales en las próximas 48 horas.

Mientras que el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, defendió su promesa de alcanzar 90 acuerdos comerciales en 90 días, afirmando que “las negociaciones avanzan bien”, pero sin ofrecer detalles concretos.

En tanto, un portavoz del Ejecutivo comunitario declaró que la Unión Europea sigue aspirando a alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos antes del 9 de julio, después de que la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el presidente Trump mantuvieran un “buen intercambio”.

Fuentes europeas familiarizadas con el asunto dijeron a Reuters que la UE no recibirá una carta de Estados Unidos en la que se establezcan aranceles más altos.

Comparte en redes sociales