ECONOMÍA

Empresas empiezan a resentir impactos financieros de aranceles de Trump

Empresas que fabrican de todo, desde chips hasta acero, reportaron resultados con tendencias a la baja este miércoles, con la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, infligiendo daños incluso pese a que su pacto con Japón impulsó las acciones y las esperanzas de que Europa haga lo mismo.

Las bolsas asiáticas y europeas subieron, ya que los inversionistas aplaudieron el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón, que rebaja los aranceles a las importaciones de autos y evita a Tokio nuevos gravámenes sobre otros bienes. La noticia avivó las esperanzas de un acuerdo con la Unión Europea antes de la fecha límite del 1 de agosto fijada por Washington.

No obstante, los resultados de Texas Instruments y del fabricante de acero SSAB mostraron cómo la caótica política comercial estadounidense ya ha perjudicado a los beneficios, aumentando los costos, trastornando las cadenas de suministro y lastrando la confianza de los consumidores.

El informe trimestral de resultados de Texas Instruments apuntó a una demanda de sus chips analógicos menor de lo esperado por parte de algunos clientes y subrayó la incertidumbre arancelaria.

Fabricantes de semiconductores como Texas Instruments aún no se enfrentan directamente a los elevados aranceles de Trump, pero el costo de las herramientas de fabricación ha aumentado y algunos de sus clientes finales han recortado el gasto.

A última hora del martes, el fabricante holandés de equipos para chips informáticos ASM International advirtió de que la entrada de pedidos de los fabricantes fue “irregular” en el segundo trimestre.

Neil Wilson, estratega de inversiones de Saxo Markets, afirmó que “los aranceles están golpeando fuerte”.

Los inversores de todo el mundo se preparan para una serie de resultados esta semana que esperan que ofrezcan una visión de cómo las empresas están sorteando un torrente de desafíos, desde los aranceles y los cambios regulatorios hasta las fluctuaciones monetarias, el voluble gasto de los consumidores, el aumento de los precios, los conflictos mundiales y la volatilidad de los precios del petróleo.

A medida que avanza la temporada de resultados del segundo trimestre, las empresas informaron de una pérdida combinada para todo el año de entre 6 mil 600 y 7 mil 800 millones de dólares entre el 16 y el 22 de julio, siendo los sectores automovilístico, aeroespacial y farmacéutico los más perjudicados.

General Motors representó una gran parte, ya que reiteró el martes su expectativa de un golpe de entre 4 mil y 5 mil millones de dólares por los aranceles para 2025.

A última hora del martes, la finlandesa Nokia acusó a los vientos en contra de los aranceles y a la debilidad del dólar al rebajar sus previsiones para 2025.

Para la siderúrgica sueca SSAB, el mayor problema es que los aranceles están provocando que más envíos de acero barato se redirijan a Europa, según declaró el miércoles a Reuters su presidente ejecutivo, Johnny Sjostrom.

“Las turbulencias de los aranceles y las barreras comerciales provocaron un aumento de la incertidumbre”, con el mayor impacto visto en el debilitamiento del mercado europeo del acero, dijo en un comunicado.

Comparte en redes sociales