Narco política internacional
Todo análisis o investigación que se realice entre instituciones concernientes a ordenamientos de diferentes naciones, trae consigo graves peligros o escollos, los cuales se deben de evitar, para el propio beneficio de esas naciones, ya que el estudio del derecho extranjero, como bien se sabe se efectúa extraterritorialmente o a distancia y con una perspectiva diferente de aquella con la cual se observan las instituciones nacionales.
Los políticos afines a la Cuarta Transformación de la Nación, al neoliberalismo y con mayor razón los neófitos o profanos, carecen de la vivencia y de la competencia recónditas de los que están dotados los togados que contemplan de cerca y en su justa proporción los fenómenos jurídicos insertos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y sus leyes secundarias.
Relacionado con lo escrito, el Dr. Alfonso Muñoz de Cote Otero, enorme jurista perteneciente a la generación 1965 de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, nos hizo notar que es factible evitar los obstáculos, peligros o escollos que pudieran surgir entre las instituciones de procuración o impartición de justicia patrias con las instituciones internacionales que luchan por exterminar los fenómenos de narcotráfico y para ello tendría que recurrirse y aplicar las reglas contenidas en el Derecho Internacional, y así combatir de manera eficaz el fenómeno de la narco-política que campea en los Estados Unidos Mexicanos.
No obstante que existen peligros muy severos que acechan a las togas que pretenden realizar un examen comparativo de la narco-política: la fácil persuasión que ejercen las similitudes y diferendos aparentes que pueden y deben de encontrarse en un estudio profundo relacionado con la pretensión de coadyuvancia o intercambio de información, con las instituciones extranjeras que cuenten con los recursos y pesquisas pertinentes para beneficiar a las instituciones patrias en su combate contra el narcotráfico y sus derivados, ello debe de ser aprovechado para beneficio de la justicia que México requiere.
Por los obstáculos de referencia la abogacía independiente de la República, se siente impulsada a iniciar un estudio comparativo con el objeto de que se provea justicia y se respete el estado de derecho, tomando en consideración que las instituciones que buscan la justicia en ambas naciones, tienen grandes afinidades de espíritu. Ambas desean el bien común derivado de la justa aplicación del buen Derecho.
A este respecto han señalado múltiples togas de conocimientos universales, que tanto las leyes mexicanas, como las ordenanzas jurídicas internacionales, se encuentran inspiradas en las mismas ideas filosóficas, políticas, jurídicas y éticas, partiendo de una tradición común, pues, ambas constituyen garantías que benefician y buscan el bienestar de los derechos del hombre, ejerciendo funciones análogas y conservando el espíritu de la justicia, quizá sin paralelo en el derecho internacional.
Instituciones de carácter internacional y nacional lejanas por distancia, pero cercanas por afinidad, ya que se encuentran vinculadas por el espíritu que constituye el producto de las luchas en contra del narcotráfico y la narco-política, los que por desgracia ha deteriorado a la juventud de ambas naciones, deben de luchar en paralelo para extinguir ese cáncer binacional
En consecuencia, por esa congregación de ideales, de aspiraciones y de principios, se hace indispensable un cambio de impresiones y colaboraciones entre la Drug Enforcement Administration y el Secretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, para iniciar un dialogo eficaz para combatir a la narco-política que agobia a México.
Es cuánto.