COLUMNISTAS

Oposicion ambiciosa y entreguista

Los opositores en México, desde el 2018, han deambulado entre alianzas absurdas con organizaciones políticas antagónicas. Antes sin liderazgo formal, solo el mecenas empresarial, Claudio Equis, ahora con tres expresidentes neoliberales, Salinas, Calderón, Peña Nieto, refugiados en España, a la sombra de José María Aznar y Vox. Así los otros dos, Zedillo y Fox cobijados por Estados Unidos. Hoy liderea a opositores, el prestamista mediático Ricardo Salinas Pliego, evasor fiscal solapado, en metal y papel, por jueces y ministros de la ya próxima extinta SCJN. A la par los gritos, insultos, mentiras, mentadas de madre de Lily Téllez, las galimatías precoces de la  Marea rosa, Somos México, Frente Cívico Nacional que arrastran a los fétidos cadáveres como Xóchitl Gálvez, Ricardo Anaya, Beatriz Pages, Emilio Álvarez Icaza, Javier Lozano así como a sus comunicadores expulsados del edén neoliberal: Raymundo Riva Palacio, Denisse Dreser, Ricardo Alemán, Salvador García Soto, Joaquín López Dóriga, Ciro Gómez Leyva, Tres columnistas en la cúspide del chayote, ahora por  la derecha tradicional mexicana: Pedro Ferriz de Con, Carlos Loret de Mola y Carlos Alazraki y toda la pléyade de curiosidades periodísticas  salvaguardados entre Kimberly Clark  y  TV Azteca/Electra.

 

LA NUEVA OPOSICIÓN

 

“¡Viva Cristo rey!”. “¡Viva la Virgen de Guadalupe!”. “¡Por la patria, la familia, la vida!”. Es el grito de guerra de una vigorizada ultraderecha que reclama espacios en la toma de decisiones para instaurar su agenda “por la libertad”. El líder en México, el exactor de telenovelas y ahora político Eduardo Verástegui: “En México no hay un partido de derecha real, ha observado, apartándose del Partido Acción Nacional (PAN), la formación tradicional conservadora de México, la llamada oposición, que más bien yo le llamo opo-ficción, es un fenómeno muy raro encabezado por zurdos moderados, globalistas, wokistas, muchos tibios, o sea, la derechita cobarde”. Así que no tenemos opciones, no hay alternativa en estos momentos y como no hay una verdadera oposición, no hay una verdadera democracia” (Zedryk Raziel. El País).

 

Verastegui confesó en Tik Tok: “Llegando a Washington. Reuniones en puerta. El Plan avanza. Prepárense: se viene lo más fuerte.” Visión de un ultraconservador que acude al amo, para limpiar zapatos, besar manos y lamer traseros.

 

 

 

Paralelamente, Sandra Cuevas, una política reacia al sistema, anuncia su intención de crear una formación por la familia y la seguridad. El camino está allanado, por Javier Milei o Donald Trump, la exalcaldesa del principal distrito de la capital mexicana, anunciando su interés en fundar un nuevo partido para competir en 2030 por la presidencia, con una consigna de regustos ultraderechistas: Bronca, descarada y hastiada de la política tradicional, ha ido probando en todos los partidos y abandonándolos o siendo abandonada por todos.

 

Sandra, junto a la alcaldesa Alejandra Rojo de la Vega, proponen fusionar el metal de las retiradas estatuas de Fidel y el Che para hacer una de ambas sentadas en la misma banca del parque de la colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc. Personajes que identifican a la nueva oposición, más mocha, más entreguista al imperio, más ausente y renuente de los valores nacionales.

 

LOS FINANCIADORES A LA FUGA

 

“Los oligarcas han abandonado a mexicanos contra la corrupción (todo en minúscula), el medio creado por Claudio equis González Guajardo. De los 82 millones de pesos que obtuvo en 2018, los recursos recibidos por este grupo de presión bajaron a sólo 14 millones 269 mil pesos en 2024. A su debacle financiera, se suma la decisión de Trump que desaparecer la USAID y los millonarios donativos de EEUU a esta organización. Además, la Secretaría de Hacienda, le revocó la certificación como donataria autorizada, lo que significa que los donativos que reciba ya no serán deducibles de impuestos. mexicanos contra la corrupción y la impunidad (MCCI), el grupo de presión fundado en 2016 por el magnate Claudio X. González Guajardo, agoniza por falta de dinero. MCCI pasó de la cumbre al abismo en materia de financiamiento”. (SinEmbargo).

 

OPOSICION SIN RUMBO

 

Así quedaron al desamparo, del chayote público, decenas de analistas y editorialistas. Opositores cobijados desde Salinas de Gortari a Peña Nieto.

 

“La oposición es denigrante y actúa con mezquindad”. (Maynez MC).

 

“La mentira, el último refugio de la oposición. Quienes anticipan el diluvio son los mismos partidos, organizaciones de presuntos ciudadanos y medios de comunicación que defienden a las élites que históricamente han gozado de privilegios que nunca han estado al alcance de las personas comunes”. (Pedro Mellado. Sin Embargo)

 

“En México, la narrativa de la oposición se basa en el odio. El odio es estudiado por la sicología como un sentimiento profundo y duradero, intensa expresión de animosidad, ira y hostilidad hacia una persona, grupo u objeto”. (Roberto Fuentes Vivar. análisisafondo.com).

 

“Oposición a escupitajos. La derecha mexicana huye de la autocrítica y su descomposición se acelera, la oposición ha mostrado su verdadero proyecto que es la vileza y no una animadversión democrática”. (Radicales. Sin Embargo).

 

“La oposición en México está desdibujada y no supo adaptarse frente al cambio del electorado en las elecciones presidenciales de 2018, por lo cual no ha podido construir una propuesta que responda a las nuevas exigencias de la ciudadanía” Jorge Zepeda Patterson.

 

EL RETO: LA MULTIPOLARIDAD

 

La oposición lo sabe que desde 2018, México dio el giro a la izquierda que los fraudes electorales y mediáticos lo habían impedido en 1988, 2006 y 2012. Los golpes duros o blandos, el impeachment​​​, el lawfare, el desafuero y otros artilugios de intervención contra gobiernos legítimos se inscriben en una estrategia de control geopolítico enfocada en recuperar territorios y recursos indispensables para la etapa actual del capitalismo. Litio, petróleo, gas, agua, son tan solo algunos de los recursos estratégicos que disputan las potencias mundiales a las naciones del Sur global. Lo que está en juego no es menor, se trata de la viabilidad de otro proyecto de vida que se contrapone al de la lógica de acumulación y devastación social y ambiental. El reciente protagonismo de México en la defensa de la democracia y la justicia, CELAC, MERCOSUR y BRICS, debiera ser fortalecido con una agenda de integración regional y cooperación que nos haga menos vulnerables ante los embates de quienes nos ven como proveedores de materias primas y mano de obra barata, siendo en realidad territorios donde hay comunidades, vida natural y cultural, ecosistemas y raíces profundas.

Comparte en redes sociales