Noboa lanza propuesta para consulta: juicio a jueces y menos legisladores
Tras la decisión de la Corte Constitucional de suspender la aplicación de tres leyes, el presidente Daniel Noboa lanzó este martes una propuesta para una consulta popular. En lo medular, Noboa propone al pueblo ecuatoriano que los jueces de esa instancia de control constitucional puedan ser sujetos a un juicio político. Además, la propuesta busca eliminar el Consejo de Participación, acabar con el financiamiento público a los partidos políticos, reducir el número de legisladores en la Asamblea Nacional y permitir la instalación de bases militares extranjeras. Estas son las preguntas más importantes de las siete que se dirimirán el próximo 14 de diciembre.
Esta es la segunda consulta popular planteada por Noboa. La primera, realizada el 21 de abril de 2024, contenía 11 preguntas enfocadas en seguridad, justicia y empleo. En esa ocasión, el “Sí” ganó en nueve de ellas, incluyendo la extradición de ecuatorianos, el control militar en cárceles y el endurecimiento de penas por delitos graves. El “No” se impuso en dos preguntas clave: el contrato por horas y el arbitraje internacional.
La Corte Constitucional ha recibido en los últimos dos meses más de dos docenas de demandas para impedir la aplicación de las leyes de Inteligencia, de Integridad Pública y de Solidaridad. Las demandas señalan que las leyes violan principios fundamentales de la Constitución y de convenios internacionales de defensa de los derechos humanos. Por ejemplo, la Ley de Integridad Pública obligaba a algunas cooperativas de ahorro y crédito a transformarse en bancos, y la de Inteligencia permitía la intervención de llamadas telefónicas y de datos de cualquier persona sin necesidad de una orden judicial.
Frente a esto, Noboa y sus medios aliados iniciaron una campaña de desprestigio contra la Corte Constitucional, cuyos vocales gozan de inmunidad y no pueden ser enjuiciados políticamente por la Asamblea Nacional. La respuesta del presidente, una consulta popular para eliminar ese supuesto “privilegio”, sacudió el ambiente político y las redes sociales. Se considera que con esta acción, el presidente ecuatoriano quiere destituir a los constitucionalistas con la mayoría legislativa que siempre vota a su favor.
Sin embargo, según la legislación ecuatoriana, la misma Corte Constitucional debe calificar las preguntas de la consulta. Solo si lo hace, Noboa tendrá vía libre para la campaña. Pero ya existe una resolución de esa misma Corte que impide que los cambios en la estructura general del Estado se hagan por vía de consulta popular. Para ello, se requiere un pronunciamiento constitucional de la Asamblea Nacional.
Casi tres años después de haber dicho “No” en una consulta propuesta por el entonces presidente Guillermo Lasso, los ecuatorianos deberían pronunciarse otra vez sobre la posibilidad de reducir el número de asambleístas. Para Lasso lo ideal era contar con 100 asambleístas para evitar el gasto en sueldos de legisladores, asesores y asistentes. En 2007, el Congreso tenía 100 diputados. En 2009, la cifra subió a 124 y en 2013 llegó a 137. A partir de mayo de 2025, el número aumentó a 151.
Lo que no ha dicho Noboa ni sus voceros es con cuántos asambleístas quedaría la conformación legislativa. Lo que sí ha explicado en varias entrevistas es su intención de eliminar el financiamiento público de los partidos políticos. Su argumento es que el Estado no debe alimentar recursos públicos para fines políticos de organizaciones que no ganan elecciones.