ECONOMÍA

Fibra Next quiere invitar a nuevas empresas a invertir en México

Fibra Next, el más reciente fideicomiso de inversión en bienes raíces (fibra) listado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), considerará todas las oportunidades de adquisición de inmuebles estabilizados, confía en que México vivirá una segunda ola de relocalización de empresas (nearshoring).

“Sí creemos que el nearshoring va a tener una segunda ola. ¿Cuándo? cuando se calme el oleaje que se está generando con el tema de los aranceles”, afirmó Gonzalo Robina, miembro propietario del Comité Técnico de Fibra Next.

En el marco del campanazo simbólico de Fibra Next en el piso de remates de la BMV, André El Mann Arazi, director general de Fibra Uno, aseguró que quiere invitar a nuevas empresas a invertir en México, lo que va a derivar en nueva inversión, empleo y desarrollo para el sector industrial, en el real estate.

Añadió que la creación de Fibra Next, como un fideicomiso especializado, refleja las altas expectativas que los inversionistas tienen en el sector inmobiliario industrial mexicano, por lo que es una muestra de la confianza en la industria y la logística del país.

Fibra Next será un participante recurrente en la BMV de un promedio de 400 millones de dólares, pues la meta de Fibra Next es alcanzar un área bruta rentable de más de 22 millones de metros cuadrados de manera orgánica, sin adquirir nuevas tierras.

De acuerdo con Robina, Next nace con nueve propiedades industriales; más de 754 mil metros cuadrados de área bruta rentable y 100 por ciento de ocupación.

“Fibra Uno, 14 años de ser el primer Fibra en Bolsa. Para nosotros es un evento importante, es el regreso de ofertas públicas en el mercado mexicano (con Fibra Next). Es una oferta muy relevante por su monto, –8 mil millones de pesos–, y que comienza operación (Fibra Next) en un mundo de muchas incertidumbres políticas y económicas, pero convencidos del potencial de México”, aseguró Marcos Martínez, presidente del Consejo de Administración de la BMV.

Comparte en redes sociales