ESTADOS

Pega crisis de mano de obra al sector de la construcción en Nuevo Laredo

La industria de la construcción en Nuevo Laredo enfrenta una crisis por la falta de albañiles, lo que ha obligado a las empresas a implementar una supervisión más estricta en cada fase de obra. Esta escasez de mano de obra especializada ha comenzado a impactar tanto en la calidad como en los tiempos de entrega de los proyectos.

El ingeniero Óscar Manuel López Martínez, integrante de una empresa afiliada a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), explicó que ahora se presta más atención al cumplimiento “en tiempo y forma”, una exigencia clave para mantener la competitividad del sector.

“La calidad no puede verse comprometida, por eso se están aplicando controles más rigurosos, aunque el personal contratado no siempre tenga la experiencia necesaria”, aseguró López Martínez, quien destacó que esta situación genera presión adicional sobre los supervisores y encargados de obra.

El déficit de albañiles no es nuevo. Desde hace casi dos años, el crecimiento urbano de la ciudad ha disparado la demanda de trabajadores calificados, sin que la oferta haya logrado emparejar el ritmo, lo que ha encarecido los costos y entorpecido los procesos.

Las empresas constructoras han tenido que recurrir a la contratación eventual o incluso al empleo de trabajadores informales, una solución que, si bien permite avanzar con las obras, implica mayores riesgos si no se refuerza la vigilancia de los procesos constructivos.

López Martínez advirtió que si no se corrige esta tendencia, podrían agravarse los retrasos y aumentar los costos operativos. “Es urgente fomentar la capacitación y el ingreso de jóvenes al sector, porque el déficit actual ya está teniendo efectos en cadena”, concluyó.

Comparte en redes sociales