TUXPAN

Detectan Toma Clandestina en Poliducto Tuxpan-Cazones

Una toma clandestina de hidrocarburos fue descubierta en el poliducto de 24 pulgadas Tuxpan-Cazones, a la altura del kilómetro 12, en un hecho que resalta la persistencia del robo de combustible en la región.

El hallazgo, realizado en la carretera conocida como «Los Kilómetros», se concretó durante una operación preventiva llevada a cabo por autoridades de los tres niveles de gobierno. Este tipo de actividades ilícitas no solo representan un grave delito federal, sino que también implican un alto riesgo de explosión y contaminación para las comunidades cercanas.

La acción, fue el resultado de una coordinación efectiva entre fuerzas de seguridad federales, estatales y municipales. Los representantes del orden público lograron ubicar la perforación ilegal en una zona que, al parecer, era utilizada para la extracción de combustible de manera ilícita. Este descubrimiento forma parte de una estrategia más amplia de las autoridades para combatir el llamado «huachicoleo», que ha generado pérdidas millonarias a Petróleos Mexicanos (Pemex) y ha fortalecido a grupos delictivos en diversas partes del país.

Tras el hallazgo, la zona fue asegurada de inmediato para evitar cualquier tipo de incidente y para que el personal especializado de Pemex pudiera realizar los trabajos de sellado y reparación del poliducto. La intervención oportuna de las autoridades fue crucial para mitigar los riesgos inherentes a este tipo de situaciones, como fugas de combustible que podrían afectar el medio ambiente o provocar una tragedia de mayores proporciones. Hasta el momento, no se ha reportado la detención de personas relacionadas con esta toma clandestina, pero las investigaciones continúan para dar con los responsables.

Este incidente subraya la importancia de la colaboración interinstitucional para enfrentar el robo de hidrocarburos, un problema que requiere de una vigilancia constante y de la aplicación de estrategias de inteligencia. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda estar relacionada con el «huachicoleo», ya que la participación social es un pilar fundamental en la lucha contra estos crímenes. Se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre el avance de las investigaciones y las acciones que se implementarán para reforzar la seguridad en esta importante infraestructura petrolera.

Comparte en redes sociales