COLUMNISTAS

Operación de estado

El caso del amparo otorgado por la SCJN a Lorenzo Córdova para no aparecer en los libros de texto como ejemplo de discriminación y genocidio, nos pone en evidencia una operación de estado en contra de un ciudadano. Sin embargo, es un caso que nos debe llevar a la reflexión respecto a otras graves implicaciones.

Primeramente, que este gobierno parte de un hecho ilícito, -como lo fue el espionaje cometido en contra del expresidente del INE, desde el aparato de estado-, por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto en 2015. Sin embargo, el actual Gobierno de la República hoy utiliza este ilícito para construir este agravio.

La grabación del audio en 2015 fue un delito que cometió el gobierno de Peña Nieto, porque se intervino una conversación privada sin autorización, -ni del espiado ni de ninguna autoridad judicial-, aunque el espiado fuese funcionario público. Además, el gobierno peñista hizo público el contenido de la conversación para denostarlo.

No sobra recordar el contenido de la conversación cuestionada. Lorenzo Córdova platicaba telefónicamente con Edmundo Jacobo, Secretario Ejecutivo del INE en esa fecha, respecto a la visita de un líder comunitario indígena que se había entrevistado con él para exigirle posiciones legislativas para su agrupación.

Confiados en la privacidad de la llamada, -y la confianza que se tenían ambos interlocutores-, Lorenzo Córdoba hizo referencias inapropiadas al modo de hablar del visitante.

Recordemos que el espionaje telefónico realizado por cualquier ente o persona es ilegal, aunque sea realizado por instituciones del Estado Mexicano.

Sin embargo, que hoy se pretenda publicarlo como parte del contenido didáctico de un libro escolar, que es un instrumento educativo, -y por tanto-, es patrimonio nacional pagado con recursos públicos muestra que el objetivo final de este gobierno no es educar, sino ideologizar. El precepto constitucional de educación laica no sólo debe contemplar restricciones en el ámbito religioso, sino también en el ideológico, pues en ambos casos significa adoctrinamiento.

Esta inclusión temática en un libro de texto gratuito representa no sólo una venganza en contra de Córdova, sino que además pretende el uso faccioso de este caso para exhibir ante la sociedad que la calidad moral de los anteriores dirigentes de los más importantes organismos electorales es cuestionable, -y por tanto-, con afán moralizador es necesario tomar control de estas instituciones autónomas para purificarlas.

Es curioso que esto salga en el momento en que se prepara la nueva reforma electoral, y al frente de este proceso la presidenta Sheinbaum designó a un ideólogo como lo es Pablo Gómez, que ha construido toda su carrera política a partir de capitalizar su imagen como activista estudiantil del 68.

El uso faccioso de la educación escolar como instrumento de control político nos descubre la falta de compromiso del actual régimen con la educación pública de calidad, y además, cual es el proyecto de país del actual régimen.

Los funcionarios morenistas son de piel sensible y por cualquier cosa que simplemente represente una crítica a su actuación política, -o a sus manejos-, arman un escándalo y hasta manipulan la justicia utilizando sus influencias para silenciar jurídicamente a quien los exhibió.

En contraste, en este caso las implicaciones de este ilícito gubernamental son demoledoras, pues representan una agresión del actual régimen utilizando un instrumento educativo. Este caso representa encauzar todo el poder del estado en contra de un ciudadano en posición vulnerable, incapaz de defenderse.

Lo peor es que nuestra presidenta, -con todo lo que significa su cargo-, que debiese estar orientado para practicar la conciliación, ya que no sólo representa a los morenistas sino a todos los mexicanos, se sienta indignada porque la SCJN se opuso a este abuso de poder y así lo manifestó en una “mañanera”.

Esta agresión “de estado” en contra de Lorenzo Córdova no debe quedar impune, pues puede convertirse en una práctica cotidiana en contra de personas y organizaciones incómodas para este régimen caracterizado por la intolerancia frente a las críticas.

¿A usted qué le parece?

Comparte en redes sociales