Pemex con posibilidad de mejorar su calificación: Fitch
Fitch Ratings colocó en “Observación Positiva” las calificaciones de incumplimiento de emisor de largo plazo en moneda local y extranjera de Petróleos Mexicanos (Pemex), por lo que existe la posibilidad de que la nota de la empresa pública mejore.
El movimiento ocurre después de que el pasado 2 de septiembre la petrolera estatal anunció la oferta pública de la recompra de bonos que vencen entre 2026 y 2029 (https://tinyurl.com/yctn42zd).
“La ‘Observación Positiva’ refleja la expectativa de Fitch de que el puntaje de vinculación general de Pemex como entidad relacionada con el gobierno mejore”, señaló la agencia en un comunicado divulgado el viernes.
Precisó que depende de la ejecución exitosa de la oferta pública de adquisición de las 11 series de bonos que será financiada con fondos del gobierno mexicano.
Fitch indicó que la mejora en el puntaje de vinculación general indicaría una vinculación más estrecha entre Pemex y el soberano del país, que actualmente es “BBB-”, con perspectiva estable.
La calificadora explicó que la mejora de la puntuación de vinculación como entidad relacionada con el gobierno permitiría una revisión del subfactor Supervisión y Toma de Decisiones, por lo que la calificación de la empresa estatal pasaría de BB a BB+.
Recordó que México aprobó una reforma constitucional para que la petrolera comparta el límite de deuda con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Estos cambios buscan abordar significativamente el apalancamiento y el costo de financiamiento de Pemex”, indicó.
Acotó que si la oferta pública para recomprar los valores de Pemex por 9 mil 900 millones de dólares, según lo planeado y se financia con efectivo del país, “se materializaría la intención legislativa y se proporcionaría evidencia tangible de una mayor dirección, apoyo y control gubernamental sobre la política financiera de Pemex”.
Fitch recordó que el perfil financiero de Pemex sigue siendo débil, pues actualmente es de
‘ccc’. Además, indicó que, hasta el 30 de junio de 2025, la deuda financiera de Pemex se ubicó en 98.8 mil millones de dólares.
Acotó que la baja inversión tanto en explotación y producción, así como en la etapa final de la cadena de suministro, que abarca el refinamiento del petróleo crudo y el procesamiento del gas natural, así como la comercialización y distribución de los productos derivados, como gasolina, diésel y petroquímicos, hasta llegar al consumidor final, “continuará erosionando el desempeño operativo y financiero”.
Además de recordar que se han registrado múltiples incidentes por la falta de inversión en mantenimiento, Fitch señaló que la actual administración federal ha fijado como límite de producción un millón 800 mil barriles diarios y ha intensificado la cadena de suministro.
Previo a este anuncio, la calificadora elevó la calificación a largo plazo en moneda local y extranjera de B+ a BB de la petrolera (https://tinyurl.com/4r4btkfs), luego de que la SHCP colocó notas precapitalizables (P-Caps) en julio pasado (https://tinyurl.com/2s373kdb).moneda local y extranjera de Petróleos Mexicanos (Pemex), por lo que existe la posibilidad de que la nota de la empresa pública mejore.
El movimiento ocurre después de que el pasado 2 de septiembre la petrolera estatal anunció la oferta pública de la recompra de bonos que vencen entre 2026 y 2029 (https://tinyurl.com/yctn42zd).
“La ‘Observación Positiva’ refleja la expectativa de Fitch de que el puntaje de vinculación general de Pemex como entidad relacionada con el gobierno mejore”, señaló la agencia en un comunicado divulgado el viernes.
Precisó que depende de la ejecución exitosa de la oferta pública de adquisición de las 11 series de bonos que será financiada con fondos del gobierno mexicano.
Fitch indicó que la mejora en el puntaje de vinculación general indicaría una vinculación más estrecha entre Pemex y el soberano del país, que actualmente es “BBB-”, con perspectiva estable.
La calificadora explicó que la mejora de la puntuación de vinculación como entidad relacionada con el gobierno permitiría una revisión del subfactor Supervisión y Toma de Decisiones, por lo que la calificación de la empresa estatal pasaría de BB a BB+.
Recordó que México aprobó una reforma constitucional para que la petrolera comparta el límite de deuda con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Estos cambios buscan abordar significativamente el apalancamiento y el costo de financiamiento de Pemex”, indicó.
Acotó que si la oferta pública para recomprar los valores de Pemex por 9 mil 900 millones de dólares, según lo planeado y se financia con efectivo del país, “se materializaría la intención legislativa y se proporcionaría evidencia tangible de una mayor dirección, apoyo y control gubernamental sobre la política financiera de Pemex”.