ESTADOS

Sin cobertura médica, más de un tercio de habitantes de Nuevo Laredo

En esta frontera, más de un tercio de la población vive sin cobertura médica institucional, lo que refleja una brecha preocupante en el acceso a la salud y obliga a muchas familias a buscar alternativas de atención fuera del sistema público.

El médico Francisco Mejía Barrientos detalló que alrededor del 36 por ciento de los ciudadanos no está afiliado al IMSS, Issste ni a otra institución de seguridad social, lo que genera una vulnerabilidad significativa frente a emergencias médicas o padecimientos crónicos.

Si bien programas como IMSS-Bienestar ofrecen una opción de atención, en la práctica la saturación de hospitales públicos como el General, el Civil, el IMSS y las Unidades de Medicina Familiar ha llevado a que tres o cuatro de cada diez pacientes opten por hospitales privados.

“El hospital privado se ha convertido en un recurso indispensable para la población que necesita atención inmediata y no puede esperar los tiempos que marcan las instituciones públicas”, señaló Mejía Barrientos.

El especialista destacó que el derecho a la salud no debe limitarse a la atención pública, ya que los servicios privados también son una vía legítima y necesaria para garantizar la cobertura médica en la ciudad.

Comparte en redes sociales