Zona Norte, libre de gusano barrenador
En la zona norte del estado de Veracruz no se han registrado, hasta el momento, casos de la plaga conocida como gusano barrenador, informó Edmundo Cristóbal Cruz, director de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca del Ayuntamiento de Tuxpan.
El funcionario explicó que esta situación ha sido posible gracias a las acciones preventivas que se realizan en coordinación con la Comisión de Protección Agropecuaria (CPA) y con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), instituciones con las que mantienen un trabajo cercano y constante.
Cristóbal Cruz precisó que en diversas comunidades se han llevado a cabo pláticas dirigidas a los productores y ganaderos, con el propósito de informarles sobre qué es el gusano barrenador, cómo identificarlo en el ganado y, sobre todo, qué medidas aplicar para prevenir su aparición y propagación.
“El trabajo más importante en este momento es la prevención; queremos que los productores sepan identificar cualquier anomalía y actúen de inmediato para dar aviso, de modo que no se corran riesgos ni se vea afectada la producción pecuaria en la región”, indicó.
El gusano barrenador representa un grave problema para la ganadería, ya que ataca heridas en los animales, provocando lesiones severas, infecciones y, en casos extremos, la muerte del ejemplar. Su control y erradicación es una prioridad en el país, pues afecta directamente la salud animal y la economía de los productores.
El director subrayó que, aunque la zona norte de Veracruz permanece libre de reportes, la vigilancia sanitaria se mantiene activa. “Estamos trabajando de manera preventiva para que esta plaga no llegue, ni a Tuxpan ni a municipios vecinos”, aseguró.