ESTADOS

Atenco da la bienvenida a refugiados palestinos en feria del maíz

Con el recibimiento de 18 integrantes de la familia Abed, refugiados palestinos en México y al grito de “Paren ese genocidio” y “Viva Palestina”; se clausuró la tercera feria del maíz en la explanada de San Salvador Atenco, que llevaron a cabo los integrantes del Frente Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) y campesinos que ofrecieron sus productos cosechados en las tierras donde se planeaba la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

Este domingo, decenas de productores ofrecieron en la explanada de Atenco sus mercancías como maíz, tortillas, amaranto, ahuautle, alga espirulina, verduras, frutas, miel, chocolate, leche, huevo y quesos y diversos platillos preparados, artesanías, entre otros.

Además, se ofrecieron diversos actos culturales y musicales y colocaron stands de información sobre los tipos de maíz y dieron conferencias sobre el rescate del lago de Texcoco y sus productos.

En el acto, el FPDT dio la bienvenida a 18 integrantes de la familia Abed, refugiados palestinos, quienes también participaron ofreciendo sus alimentos típicos.

“Este digno pueblo de Atenco que ha resistido como han resistido ustedes, los recibe con los brazos abiertos y ustedes con todo lo que vemos y con todo ese genocidio no se rinden y siguen adelante porque es la vida de ustedes y de los que vienen atrás, de sus hijos, de sus nietos y de toda su descendencia y eso es amor, dignidad y estar dispuesto a todo a dar la vida como la están dando ustedes”.

“Hermanos tengan por seguro que nadie de los que estamos aquí son indiferentes a lo que está pasando. Bienvenidos hermanos estamos con ustedes y luchando junto con ustedes, no los vamos a dejar solos, porque esa es la hermandad del pueblo y de los seres humanos que amamos, que sentimos, que nos indignamos y que hoy los recibimos aquí. Todo nuestro amor, todo nuestro corazón para ustedes y para todos”, dijo Marìa Trinidad Ramírez, dirigente del FPDT al darles la bienvenida.

César del Valle Ramírez, integrante del FPDT y alcalde de Atenco, afirmó que nuestros país ha abierto las puertas a los exiliados del pueblo palestino y de quienes reconocen el símbolo de una lucha por la defensa de su territorio, algo que los campesinos de Atenco también han aprendido durante su lucha por la defensa de la tierra.

El FPDT llamó a la población a no solo quedarse con esa indignación sino hacer algo por detener el genocidio, desde nuestra tierra, desde nuestro territorio. “Nuestro corazón, nuestro amor, nuestro coraje, nuestra rabia está con ustedes hermanos”.

La familia Abed agradeció al pueblo de Atenco y de México la bienvenida y por acompañarlos en uno de los momentos más difíciles de sus vidas.

“Nosotros, la familia Abed, hemos sobrevivido a los horrores de la guerra genocida en Gaza, dejando atrás una patria herida y corazones llenos de dolor. Pero hoy, al estar entre ustedes, hemos vuelto a sentir seguridad, calidez humana y profundo sentido de pertenencia.

“Su presencia a nuestro lado es invaluable. Su abrazo es un testimonio de que la humanidad no ha muerto, y de que aún laten corazones compasivos en este mundo. Gracias por hacernos sentir que no estamos solos.
Gracias por su generosidad, por su comida, sus sonrisas, y por abrirnos sus hogares y sus corazones”, dijeron.

Shadi Abed, originario de Franja de Gaza, recordó que llegó a México en mayo de 2019 y logró traer a 18 miembros de su familia desde el pasado 25 de mayo de este año.

“Está muy complicado allá, en Franja de Gaza es un genocidio y allá todo bombardean, yo seguí la lucha y antes siguió la lucha mi papá, aunque el falleció el 6 de marzo de 2024 cuando se dirigía a Egipto a pedir ayuda para salvar a mi familia, pero no alcanzo a llegar porque le dio un infarto en el corazón. Yo seguí luchando para sacar a mi familia y el sueño de mi papá fue traer a mi familia a México”.

“Fue muy complicado y cansado lo que está pasando en Franja de Gaza por preocupación de mi familia, fallecieron mi cuñada y nueve personas. Tengo ocho tíos allá y están pidiendo ayuda para salvar su vida. Son 18 de mis familiares que ya están aquí en México; mi familia quiere buscar libertad, la vida y la paz, somos personas de trabajo. Es algo muy fuerte y doloroso lo que pasa en Franja de Gaza”, expresó, Shadi Abed.

En el acto también estuvo presente el comisionado de la Comisión Nacional del Áreas Protegidas (CONANP) del gobierno federal, Pedro Álvarez Icaza, quién afirmó que la feria es muy simbólica para darle un valor a la conservación de la biodiversidad a través de un uso y manejo responsable de los recursos naturales.

Destacó que productos como la espirulina, la recuperación de maíces nativos, la artesanía y educación ambiental, el conocimiento asociado y todo su entorno de Atenco y los pueblos, ha creado una cultura de recuperación de valores tradicionales que es un ejemplo perfecto del porqué de la conservación con sentido humanista desde la visión del segundo piso de la cuarta transformación.

“Gracias a la recuperación de este gran parque nacional del ANP del lago de Texcoco estamos logrando lo que iba ser un proyecto de desarrollo salvaje de solamente para unos cuantos se logró recuperar a través de la lucha de este pueblo, hace un ejemplo perfecto de lo que es futuro de la población de nuestro país”, expresó.

Comparte en redes sociales