Industria automotriz mexicana cerrará el 2025 acercándose a lo que logró en 2016
El magro crecimiento económico en los últimos años en México ha llevado a la industria automotriz nacional a una desaceleración en el crecimiento de sus ventas, por lo que desde la óptica de los distribuidores, se tendrá una década pérdida, aseguró Guillermo Rosales.
El presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (Amda) explicó que la resiliencia del mercado automotor nacional se empieza a agotar, en un entorno de un crecimiento ‘magro’ en México, el mercado automotor nacional muestra una tendencia de desaceleración.
En el marco del campanazo, con motivo de la celebración de los primeros 45 años de Grupo Sicrea (Sistema de Crédito Automotriz) en el piso de remates de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Rosales precisó que en plena recuperación, tras la pandemia, el avance fue de 22 por ciento anual en 2023; en el 2024, las ventas de vehículos nuevos aumentaron 10 por ciento anual y este año será de un alrededor de un 4 por ciento anual, muy cerca o en la línea de proximidad de las ventas que se alcanzaron en 2016, arriba de un millón 160 mil unidades comerciadas.
“En un contexto, desde la óptica de los distribuidores, tenemos una década pérdida”, afirmó el presidente de la Amda.
El especialista comentó que las ventas de la industria siguen mostrando alzas, debido a que hay marcas de reciente incorporación, que han venido ganando participación de mercado, pero que no están entregando información al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Firmas como Tesla, BYD, Geely, JAC no aportan información a las estadísticas, de ahí que con datos del Inegi se tiene un descenso de 0.6 por ciento.
Es por ello que el mercado total crecerá un 4 por ciento este año, “muy cerca de la línea de proximidad de las ventas que alcanzamos en 2016, arriba de un millón 600 mil unidades; pero desde la visión de los distribuidores tenemos una década pérdida; es decir, cerrará el 2025 acercándonos a lo que logramos en 2016, con una infraestructura superior al de 25 por ciento que se tenía hace 10 años”.