COLUMNISTAS

Tuxpan contaminado y sin agua

ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

En el puerto de Tuxpan no sólo confluyen el río y el mar, un escenario de belleza natural sino las inundaciones y la contaminación. Lo que era un espectáculo de bellos paisajes, ahora es un castigo para sus habitantes.

A dos semanas de iniciadas las intensas lluvias nadie ha volteado a ver a Tuxpan, a pesar de ser un centro de desarrollo muy importante, podría afirmarse que es el principal centro de negocios del norte de Veracruz.

El Consejo Coordinador Empresarial del Norte de Veracruz, se ubica en el centro de la región, a menos de media hora del puerto de Tuxpan, en la Ciudad de Poza Rica, donde se impulsan, desde hace meses, empresas de la iniciativa privada y públicas que impulsarán el desarrollo.

Así como se juntan las virtudes de la naturaleza también chocan los intereses en los municipios de todo el estado, y Tuxpan no es la excepción, gobiernan dos alcaldes en este momento: el que se va el último día de diciembre de este año, y el que llega el primer día de enero del próximo año.

En medio de estas circunstancias está una ciudad que no ha recibido la visita de los funcionarios públicos. Hace apenas unas horas el presidente municipal electo visitó una de las partes afectadas por las lluvias en los alrededores del centro de la ciudad.

Sin embargo, en las noticias, en las prioridades del gobierno nunca estuvo Tuxpan, no lo mencionaban porque el desastre no era visible, sino que corría por la tubería de manera discreta y mortal.

El centro del municipio fue el único que no sufrió las inundaciones severas, pero sí repercutió en su vida diaria, la contaminación que al parecer fue detectada de manera tardía, porque, en el río Tuxpan, aparece fauna pintada con químicos que muestran su dolorosa agonía.

La responsabilidad es de Pemex porque de algún lugar debieron salir las sustancias contaminantes y de Conagua, que no supo manejar un derrame, no percibió puntualmente este peligro.

La contaminación es tan real que muestra sus estragos en los animales que viven en el río, en la flora que se muere, en el olor a contaminación, de tal suerte que debieron cerrar los suministros de agua, cuyas tuberías no han sido renovadas desde hace prácticamente un siglo.

La presidenta este fin de semana viajó directamente a Álamo, precisamente donde podría encontrarse la causa de la contaminación. De no ubicarse en esas zonas deberán buscar desde el inicio del río en Puebla, para desactivar el peligro.

Al cerrar el suministro, todo el municipio de Tuxpan se quedó sin agua, paralizando las actividades y creando un caos por la falta de información de los que se van y de los que van a llegar al municipio, de Conagua, de Pemex y hasta del estado porque simplemente el agua desapareció de los grifos, y las autoridades dejaron a la libre interpretación de la población las posibles causas.

Dentro de las causas debió tomarse en cuenta la geografía del lugar donde viven, que, al parecer, también la desconocen junto con el deber.

La indiferencia de todos ellos repercute en la incertidumbre de la población que merece no sólo información oportuna sino una disculpa, por la irresponsabilidad mostrada en momentos críticos, en momentos en los que la gente espera respuestas y no nuevos problemas.

La vocación de servicio se burocratizó descalificando autoridades y dependencias responsables de la salud de los habitantes de Tuxpan y municipios aledaños.

En Tuxpan se reportan afectaciones por deslaves, árboles caídos y cierre de tramos de la autopista México–Tuxpan. Con alerta gris mantuvieron una realidad que no correspondía con la verdad.

Dura lección para las autoridades atender sólo lo que estaba a la vista y abandonar las posibles consecuencias que no por esconderse a la vista de todos no existen. En este proceso de alerta deben estar atentos Conagua y Pemex, que debieron advertir no sólo sobre las consecuencias sino sobre los riesgos a futuro, lo cual parece no estar dentro de sus atribuciones o consideraciones.

Conagua tiene la vieja costumbre de cobrar en sus recibos cantidades siempre superiores a las anteriores, con montos siempre mayores. A veces no hay agua en algunas zonas y de todas maneras aumenta el pago del consumo doméstico.

Ante la desgracia esta costumbre sigue vigente, aunque sea veneno lo que ofrecen como agua potable.

Conagua y Pemex saben que no sólo donde hay muertos hay peligro, ambas instancias tienen y mantienen tuberías, cada una con diferente contenido que pueden dar vida y también muerte si carecen de los cuidados necesarios.

CORRE Y PEGA.- Trump acaba de romper el TLCAN, anunció que pondrá fin a “todas las negociaciones comerciales” con Canadá, con “efecto inmediato”, debido a la transmisión de un anuncio de televisión en ese país, en los que se escucha un discurso del expresidente estadunidense Ronald Reagan, quien se manifiesta en contra de aranceles, lo cual contradice toda la política económica de Trump…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Comparte en redes sociales