COLUMNISTAS

¿Qué es primero, Estado o derecho?

Pocas veces una frase encierra una verdad tan grande como la usada por Marco Valerio Marcial, quien desde un lejano ayer predijo desfavorables desenlaces políticos: “cuius vulturis hoc erit cadaver”, (de qué buitre será éste cadáver?). como bien sabemos Marcial fue uno de los grandes observadores de su época, el cual penetraba con su visión las indiferencias éticas de los gobernantes que no sabían establecer una diferencia y coherencia entre el Estado y el Derecho.

Si tomamos como punto de partida las enseñanzas de aquél pensante, hoy cabría preguntarle a la asesoría jurídica del Poder Ejecutivo Federal; ¿qué es primero, el Estado o el Derecho?, para que eso se lo hiciera saber a la Primera Magistrada de la Nación, ya que con ello se evitarían ciertas confusiones que tanto dañan la imagen de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.

No obstante que no es fácil brindar una respuesta a la incógnita planteada, la abogacía independiente de la Nación, puede hacerle saber a la sra. Ernestina Godoy Ramos que según las recordadas explicaciones de un gran enseñante Luis Recanséns Siches, ‘‘la primordial motivación radical del Estado debe encontrar su sustento en el Derecho, que es su primera raíz vital, el sentido germinal del surgimiento del Estado se encuentra en el Derecho, ya que en el Derecho radica la ineludible urgencia que da certeza y seguridad al Estado y eso sólo el Derecho lo colma”.

Por tanto, con base en ello, el Estado y la Cuarta Transformación de la República no debe jamás y bajo ningún pretexto apartarse del Derecho.

México está en el hoy, atravesando las mayores injusticias, ilegalidades, impunidades y corrupciones porque el Estado no aplica el Derecho, los justiciables no tienen defensa. Sobre todo, contra los políticos  poderosos que enredan, confunden, envuelven con sus aplausos y vítores a la primera Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

No es lo mismo presumir mañana con mañana un combate a la delincuencia de baja ralea, que ejercitar la acción penal en contra de los grandes políticos del huachicol, del lavado de dinero, de la narco-política, a los “juniors” de los gobernantes o ex gobernantes que se enriquecen o enriquecieron haciendo negocios.

La mayor injusticia en los Estados Unidos Mexicanos, consiste en que el Estado no le ordena al Derecho una justicia igual para los iguales. En la medida en que el Poder Ejecutivo Federal, dé continuidad a esa delincuencia de poder, la justicia, el derecho y la ley, serán un mito, una demagogia o un instrumento para continuar entorpeciendo lo que es primero: El Derecho.

Es cuánto.

Comparte en redes sociales