Nvidia, primera empresa del mundo en superar los 5 billones de dólares en valor bursátil
El gigante estadunidense de los microprocesadores Nvidia se convirtió el miércoles en la primera empresa del mundo en superar la simbólica barrera de los 5 billones de dólares de capitalización bursátil, sólo tres meses después de que el fabricante fue el primero en romper el hito de los 4 billones.
Poco después de la apertura de Wall Street, el precio de sus acciones se situaba en 210.90 dólares (+4.91 por ciento), con lo que superó los 5 billones de dólares.
Al cierre de la sesión, los papeles de Nvidia terminaron con una valoración de 207.04 dólares (+2.99 por ciento).
En comparación, el valor de Nvidia es mayor que el producto interno bruto (PIB) de India, Japón y el Reino Unido, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Nvidia es uno de los mayores fabricantes de microprocesadores usados en el creciente mercado de la inteligencia artificial (IA), lo que la ha impulsado a situarse como la compañía con mayor valor bursátil del mundo.
Por detrás de Nvidia se sitúan las tecnológicas Microsoft, Apple, Alphabet, Amazon y Meta, todas estadunidenses.
El aumento en el precio de las acciones de Nvidia se debe a ventas continuas y sólidas, una serie de nuevos acuerdos -incluyendo una asociación con Nokia anunciada el martes- así como a las expectativas de que la compañía podría recuperar el acceso a China.
Además, Nvidia se adelantó al adaptar sus conjuntos de chips conocidos como unidades de procesamiento gráfico (GPU), del uso en videojuegos a ayudar a entrenar potentes sistemas de IA, como la tecnología detrás de ChatGPT y generadores de imágenes. La demanda se disparó a medida que más personas comenzaron a usar chatbots de IA.
La empresa está “muy por delante de cualquier competidor que tiene dificultad para alcanzarla en el mundo en el que vive Nvidia”, dijo a la Afp Art Hogan de B. Riley Wealth Management.
“Aunque resulta casi inconcebible pensar en que una compañía alcance este hito, se trata de una empresa con tantas eficiencias operativas que parece anunciar acuerdos masivos a diario o semanalmente”, agregó.

