ECONOMÍA

El IPC de la Bolsa Mexicana rompe los 64 mil puntos por primera vez en su historia

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) rompió por primera vez en sus 47 años los 64 mil puntos. En medio de un clima de inversiones optimista para la gran mayoría de las Bolsas en el mundo y sectores económicos, por la reapertura del gobierno estadunidense, el principal índice accionario mexicano ganó este martes 1.95 por ciento, equivalente a un avance de mil 227.26 unidades, para cerrar en los 64 mil 321.27 puntos, un nuevo máximo histórico.

El IPC nunca había tocado los 64 mil enteros, ni siquiera en intradía, apoyado por los sectores del consumo, retail y financiero. Y es que las acciones de Walmart avanzaron 2.75 por ciento; Arca Continental, 3.36 por ciento; Alsea, 1.22 por ciento; Bimbo, 2.19 por ciento; Coca-Cola Femsa, 2.26 por ciento; Banco del Bajío, 1.38 por ciento; Banorte, 3.30 por ciento; Grupo Carso, 4.84 por ciento; Inbursa, 2.61 por ciento; Chedraui, 1.32 por ciento, principalmente.

Cabe destacar que no sólo el IPC mexicano registró una jornada ganadora, pues las Bolsas en América Latina también alcanzaron importantes ganancias, el Bovespa de Brasil subió 1.7 por ciento y el IPSA de Chile avanzó 0.5 por ciento y alcanzó un nuevo máximo.

Mientras que el peso mexicano alcanzó cinco jornadas al alza frente al dólar, al registrar una apreciación diaria de 0.36 por ciento este martes, para cerrar en 18.3150 unidades por dólar spot, su mejor nivel desde la última sesión de septiembre pasado.

La divisa mexicana ligó cinco sesiones de ganancias frente a su similar estadounidense, para acumular una apreciación de 1.83 por ciento, equivalente a una recuperación de 34 centavos.

En Wall Street, por su parte, el Dow Jones subió 1.18 por ciento, hasta los 47 mil 927.96 puntos, un máximo histórico para el índice que alberga a las empresas más grandes en Estados Unidos; mientras que el S&P 500 avanzó 0.21 por ciento, a los 6 mil 846.62 enteros, y el Nasdaq perdió 0.25 por ciento, a los 23 mil 468.30 puntos.

El Nasdaq vigiló los efectos de la decisión del gigante japonés Softbank de hacer caja y vender todas sus acciones de Nvidia, el máximo exponente del rally bursátil de la inteligencia artificial (IA). Nvidia apuntó una baja en Wall Street de 2.9 por ciento.

SoftBank vendió su participación en Nvidia por un monto de 5 mil 830 millones de dólares, con el objetivo de financiar inversiones en inteligencia artificial.

Los inversionistas centran su atención en la reapertura del gobierno estadounidense, luego de que el Senado aprobara una medida de financiación temporal respaldada por un grupo de ocho demócratas.

Los precios del petróleo siguieron el martes con su ascenso que inició la víspera, impulsados por la perspectiva de un desbloqueo presupuestario en Estados Unidos y en espera de datos oficiales que puedan proveer una imagen más clara del estado del mercado.

El precio del barril Brent del mar del Norte, para entrega en enero, ganó 1.72 por ciento, a 65.16 dólares. Su equivalente estadounidense, el barril West Texas Intermediate (WTI), con plazo de entrega en diciembre subió el 1.51 por ciento, a 61.04 dólares.

Comparte en redes sociales