Rosa Icela rechaza anuncio de movilizaciones de CNTE; pide mantener diálogo
Luego del anuncio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de realizar movilizaciones el 13 y 14 de noviembre, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo que, “como gobierno hemos atendido las legítimas demandas del magisterio, pero rechazamos cualquier manifestación o amenaza con tintes políticos que socaven la tranquilidad de la población y desvirtúe la lucha por una mejor educación”.
Llamó al magisterio “a continuar con el diálogo y que se respeten los derechos de la ciudadanía, y que se respete el derecho de las niñas y niños a no interrumpir sus estudios”.
“Los convocamos a evitar afectaciones a miles de personas. Estamos convencidos de que por encima de todo se encuentra la educación y el bienestar de los estudiantes”, subrayó la funcionaria federal.
Ante las movilización que tiene previstas la sección 22 CNTE, que incluyen el bloqueo al Congreso de la Unión, el bloqueo al Aeropuerto, el bloqueo a Palacio Nacional, y el bloqueo a las carreteras de acceso a la Ciudad de México, Rodríguez Velázquez recapituló las reuniones que ha tenido el gobierno federal con el magisterio, así como las medidas que se han emprendido en la presente administración para atender sus demandas.
“Y en el caso de la Sección 22, de Oaxaca, también se han destinado cientos de millones de pesos para apoyar basificaciones, retribuir a jubilados, adquirir uniformes para los estudiantes y mobiliario escolar, así como equipos de cómputo”, agregó la funcionaria federal.
Recordó que la Secretaría de Gobernación, junto con la Secretaría de Educación Pública (SEP), se ha dialogado con el magisterio por medio de más de 22 mesas de trabajo, e incluso “la propia presidenta Claudia Sheinbaum se ha reunido con los liderazgos del movimiento en más de diez ocasiones en este último año”.
Explicó que como resultado de esos encuentros se les aumentó 10 por ciento el salario en mayo pasado, lo cual definió como “el mayor otorgado en los últimos años”.
También se congeló la edad mínima de jubilación para los maestros que cotizan en el ISSSTE, manteniéndola en 58 años para maestros y 56 años para maestras; se ha impulsado la reducción de intereses de los créditos del FOVISSSTE, “así como el congelamiento de saldos, la aplicación de quitas y la condonación de adeudos”.
Destacó que se instruyó la suspensión de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), para crear, en conjunto con los maestros, una nueva propuesta para el ingreso y promoción de los docentes, y “se han construido clínicas, hospitales precisamente en las zonas donde los docentes lo han solicitado”.
Además, se mejoraron los procesos administrativos y se han destinado recursos para mejorar la infraestructura y el equipamiento en las escuelas con el Programa La Escuela es Nuestra.
La CNTE anunció un paro de 48 horas para el 13 y 14 de noviembre, como parte de una nueva etapa de movilizaciones, en la que insistirán en la abrogación de la Ley del Issste 2007 y piden reinstalar el dialogo con la presidenta Sheinbaum.

